La Policía Nacional entregó este sábado un balance de las acciones operativas que ha realizado para hacer cumplir el aislamiento preventivo decretado en el país para mitigar la pandemia de coronavirus.
Desde el 25 de marzo, cuando la Presidencia decretó la medida, los uniformados han impuesto 671.346 comparendos por indisciplinas sociales que violan, tanto el Código de Policía, como las disposiciones el Gobierno nacional.
Bogotá y Medellín han sido las ciudades en las que se han registrado mayor número de comparendos, seguidas de Barranquilla, Cartagena y Cali.
La autoridad especificó que del total de multas impuestas, 570.000 han sido por violar el aislamiento, 40.364 por no usar el tapabocas, 31.651 por restricciones en la movilidad, 16.334 por consumo de bebidas alcohólicas y 12.365 por aglomeraciones.
“El grupo de personas que es mayormente sancionado por incumplimiento comprende las edades entre 19 y 30 años. Corresponden al 54 % de las multas impuestas”, declaró al respecto el general Jorge Luis Vargas, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, en entrevista con Noticias RCN.
Añadió, además, que “las horas en que más se imponen los comparendos es entre las 4 y las 6 de la tarde. En ese rango del día se han registrado 160.000 multas”.
Cabe recordar que el monto a pagar por violar el aislamiento preventivo obligatorio es de 936.000 pesos, pues viola el artículo 35 del Código de Policía.