x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Benedetti es el tipo de político que ha logrado capturar al Estado a su favor”: Enciso, exsecretario de Transparencia

Las denuncias sobre la mansión donde vive Armando Benedetti despertaron dudas sobre su patrimonio. El abogado Camilo Enciso explica los hallazgos que motivan esas sospechas.

  • Izquierda, Armando Benedetti ministro de Interior. Derecha, Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia. Foto: Colprensa y cortesía
    Izquierda, Armando Benedetti ministro de Interior. Derecha, Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia. Foto: Colprensa y cortesía
hace 1 hora
bookmark

La mansión de Lagos de Caujaral en Puerto Colombia, donde reside el ministro Armando Benedetti, se ha convertido en el hilo que podría conducir a un entramado patrimonial mucho más amplio, en el que confluyen poder político, favores privados y posibles maniobras de ocultamiento de bienes.

Aunque no existe por ahora una decisión judicial que confirme irregularidades, las denuncias del abogado Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia, han puesto bajo la lupa un patrón: propiedades de alto valor que no figuran a nombre de Benedetti, pero que en la práctica estarían bajo su control o el de su familia.

La historia detrás de la lujosa casa de Caujaral podría ser apenas la punta del iceberg que lleve a descubrir relaciones más profundas que salpiquen al ministro y mano derecha del presidente Gustavo Petro. En diálogo con este diario el abogado Enciso explicó los hallazgos de una serie de investigaciones que ha adelantado centradas en posibles maniobras de ocultamiento patrimonial.

¿Qué encontró sobre Benedetti y el empresario Ricardo Leyva?

“Armando Benedetti, quien hace poco le dijo a la Corte Suprema de Justicia estar quebrado, se trasteó hace dos meses a una nueva mansión en Lagos de Caujaral, un condominio para millonarios de Barranquilla. Hasta hace poco, residía en ella el empresario Ricardo Leyva Páez. Vivir en una propiedad como esa, claramente supera la capacidad económica del Ministro. Hablé con Leyva y reconoció por escrito que le había cedido un leasing sobre esa casa a Benedetti. Lo inusual es que, solo dos meses después de haber cedido el leasing, el 23 de octubre de este año, la RTVC firmó un contrato por 8000 millones con la empresa Ave Fénix Entretenimiento S.A.S. cuyo representante legal es el mismo Ricardo Leyva Páez. Fue un contrato a dedo, sin licitación, sin invitar a otros oferentes”

Lea aquí: “Es como...una calidad, más o menos, un intercambio”: esposa de Benedetti sobre la mansión que fue allanada

Pero también usted reveló una especie de intercambio con un apartamento del ministro...

“Sí. Como parte de mis investigaciones, encontré que hoy en día Ricardo Leyva vive en un apartamento muy lujoso de 330 metros cuadrados, ubicado en la torre Illuminata de Barranquilla. Pero también encontré que ese apartamento es de propiedad de Benedetti. Mejor dicho: Benedetti vive en la mansión que antes ocupaba Leyva y Leyva vive en el apartamento de Benedetti. Pero además, el gobierno nacional le da un contrato a Leyva direccionado y sin justificación real. Ahí hay gato encerrado”.

¿Por qué?

“Olvidémonos del caso de Leyva y Benedetti un segundo. En un caso idéntico entre dos sujetos ficticios, Juan, un funcionario público, y Pedro, un particular, el funcionario podría usar su poder e influencia para beneficiar a un tercero con recursos públicos a través del direccionamiento de un contrato estatal, y ese tercero por su lado, podría beneficiar al funcionario, cediéndole un arriendo en términos preferenciales sobre una mansión sobre la cual hasta ese momento había tenido el control. De esta forma, en nuestro caso hipotético sería razonable concluir que el leasing sobre la mansión terminaría pagándose con recursos públicos. La cosa es muy clara”.

¿Ese cruce de favores plantea dudas sobre posibles irregularidades?

“Como los corruptos son tan hábiles, estructuran figuras que les permiten triangular los beneficios, el dinero, los contratos públicos y los favores que les permiten sacar provecho de la situación. Casos así, debe ser investigados con lupa por los órganos de control y las autoridades de investigación penal”.

¿Qué delitos se tipificarían?

“Volvamos a nuestro caso hipotético. En un caso así, en el que un funcionario público utiliza su poder para que otra entidad del estado le otorgue un contrato a dedo a un particular o a un contratista, y, además, como resultado de eso, ese funcionario que utilizó su influencia está sacando un beneficio personal de orden económico, estaríamos frente a tres delitos: primero, tráfico de influencias de servidor público, segundo, celebración de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y tercero, peculado por apropiación de recursos públicos”.

¿El ministro podría estar utilizando presuntos testaferros para ocultar algunos bienes?

“Benedetti puso a su propia esposa como titular de la casa que compraron con la plata prestada que Benedetti le pidió y recibió de Euclides Torres. Pero ella claramente no es la persona que, en sentido estricto, tiene el dominio sobre ese activo. El caso de la mansión de Caujaral es otro ejemplo claro de una situación en la que Armando Benedetti termina ocupando una mansión que está a nombre otro, sin tener explicaciones claras de cómo cubre esos gastos. Así, él no figura en los papeles, lo cual le permite ocultar el movimiento de recursos con mayor facilidad”.

¿Benedetti tiene propiedades en el exterior?

“Lo estamos investigando. Hasta ahora hemos logrado determinar que algunos de sus familiares sí tienen propiedades en el exterior”.

¿Podrían ser del ministro?

“Eso estaría por determinarse, pero es posible”.

La esposa de Benedetti dice que no sabe por qué viven en la casa de Ricardo Leyva, ¿ustedes si saben?

“Primero, me parece increíble que la esposa del ministro del Interior tenga el descaro de decir eso; eso no se lo cree absolutamente a nadie. Vive en una mansión cuyo valor comercial puede rondar los doce mil, trece mil millones de pesos. Y ella no tiene ni idea, y no le parece raro y no le parece anómalo, sabiendo que su esposo se gana unos 26 millones de pesos, y que en 2021 le dijo a la Corte Suprema de Justicia que estaba quebrado, que no tenía un peso y que además tiene otras deudas”.

Entérese: Benedetti vuelve a atacar a la justicia: llamó “loca, delincuente y demente” a magistrada Lombana tras allanamiento ordenado por la Corte

¿Cómo es que Armando Benedetti lleva tantos años en la política y, pese a los escándalos, nunca pasa nada?

“Porque es el tipo de político que ha logrado capturar al Estado, poniendo fichas en los órganos de control, en la Fiscalía, en las Altas Cortes, lo cual le ha permitido operar con absoluta impunidad en cada “aventura” en la que se le ha ocurrido iniciar. Pero con todo lo que estamos destapando y, sobre todo, con la reacción desencajada de Benedetti frente a la diligencia de allanamiento de la magistrada Cristina Lombana, es posible que Benedetti sea destituido. Urge que el procurador general tome medidas en la materia y suspenda de inmediato a Benedetti, tal como se lo pedí en una queja disciplinaria formal que radiqué en días pasados”.

Lo que usted denuncia es muy grave. ¿Ha recibido amenazas por eso?

“Sí, he recibido varias y mensajes intimidatorios. El mismo ministro del Interior se inventó el cuento de los drones, sobre el cual no tiene ninguna prueba, señalándome a mí como uno de los posibles responsables. Cuando un funcionario de ese nivel profiriere acusaciones de ese tipo sobre un ciudadano, hay quienes las interpreta como una instrucción o una sentencia de muerte. Las consecuencias pueden ser catastróficas, tal como nos demostró el triste episodio del asesinato de Miguel Uribe”.

¿Teme por su vida?

“No tengo miedo. Este es un momento crucial de la historia de Colombia, en la que tenemos que actuar con absoluta gallardía, fortaleza, defendiendo las instituciones, el Estado de Derecho, la separación de poderes, la independencia de la rama judicial. Este no es un momento para acobardarse, es un momento para denunciar con vigor y carácter el abuso de poder y la corrupción del gobierno del cambio o de cualesquiera otros”.

Lea también: De la Corte al gabinete Petro: los retos de César Julio Valencia en el Ministerio de Justicia

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida