x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Tren de Aragua usó falso aviso en Facebook para secuestrar a 11 personas

La banda de origen venezolano venía aplicando el engaño desde 2022. Las víctimas eran citadas a Cúcuta, donde los amarraban en ranchos.

  • Así fue el rescate de una de las víctimas, que permanecía amarrada en un rancho de tabla ubicado en un barrio de invasión, en las afueras de Cúcuta. A la fecha han capturado a 14 miembros de la banda. FOTO cortesía
    Así fue el rescate de una de las víctimas, que permanecía amarrada en un rancho de tabla ubicado en un barrio de invasión, en las afueras de Cúcuta. A la fecha han capturado a 14 miembros de la banda. FOTO cortesía
05 de mayo de 2023
bookmark

Un aviso publicado en Facebook, ofreciendo un gangazo por la venta de un vehículo usado, fue el anzuelo que la banda transnacional Tren de Aragua utilizó para secuestrar a once incautos en los extramuros de Cúcuta.

Una de las víctimas mordió la carnada el pasado 31 de marzo, cuando le apareció en su celular una notificación de Messenger (el chat de Facebook), en la que un usuario desconocido lo incluyó en un grupo que ofertaba un camión NPR Plus modelo 2007.

“El carrito me interesa, la verdad es que se ve bien tenidito”, escribió el comprador, y acto seguido le pidieron el número del celular para continuar la conversación por WhatsApp. Le compartieron fotos del automotor y le pusieron una cita frente a la terminal de transportes de Cúcuta, para que lo viera en persona.

Al día siguiente lo recibió una mujer, quien supuestamente lo guiaría al parqueadero en el que estaba el camión. Abordaron un taxi rumbo a un vecindario de invasión en las afueras de la ciudad, y aparecieron varios criminales.

A la víctima la despojaron de sus tarjetas de crédito y teléfono, y lo llevaron a un rancho de tablas. El almuerzo y la cena fueron brutales golpizas, mientras amenazaban a sus familiares para que pagaran $80 millones por la liberación.

El Gaula de la Policía lo rescató antes del pago, pero esa misma suerte no acompañó a los demás afectados.

Fuentes de ese grupo policial le contaron a EL COLOMBIANO que, usando esta misma modalidad de los avisos por Facebook, el Tren de Aragua secuestró a once personas desde 2022 a la fecha.

Las víctimas, seducidas por la oferta, llegaron a Cúcuta desde Valledupar, Acacías, Tunja, Ocaña, Cali, Neiva, Bucaramanga y Medellín. A todas las citaron afuera de la terminal de buses o del aeropuerto.

Los secuestrados eran llevados a ranchos en asentamientos de invasión, donde permanecían de una a dos noches. Les saqueaban las tarjetas bancarias y a sus familiares les pedían entre $80 y $120 millones, es decir, el valor pactado por el camión. Los allegados a siete cautivos pagaron esas sumas.

El Gaula rescató a ocho de los afectados. En uno de esos operativos salvó a tres miembros de una misma familia de Bucaramanga, que estaban amordazados en una casa del barrio cucuteño La Libertad.

El coronel Elver Sanabria, jefe (e) de la Dirección Antisecuestro, indicó que por estos delitos han sido capturados 14 miembros de la banda: seis en flagrancia y ocho por orden judicial en la Operación Anzú.

El Tren de Aragua es una banda originaria de Venezuela, con redes en Colombia, Perú, Chile y Brasil. En nuestro país se han detectado células en Cúcuta, Bogotá, Aguachica (Cesar) e Ipiales (Nariño), conformadas por colombianos y migrantes venezolanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD