x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El futuro de las bibliotecas son las salas infantiles, según Andrés Sarmiento, gerente de Panamericana Editorial

Durante año y medio, Sarmiento ocupó el puesto de subsecretario de bibliotecas de Medellín.

  • Andrés Sarmiento ha trabajado en los eventos literarios más importantes del país, entre ellos en la Filbo y en la Fiesta del Libro y la Cultura. Foto: Cortesía.
    Andrés Sarmiento ha trabajado en los eventos literarios más importantes del país, entre ellos en la Filbo y en la Fiesta del Libro y la Cultura. Foto: Cortesía.
hace 2 horas
bookmark

Andrés Sarmiento Villamizar asumió el cargo de gerente de Panamericana Editorial, tras una trayectoria de quince años en la que se ha consolidado en su papel de promotor, escritor, editor y gestor cultural. Periodista de formación, ha impulsado proyectos en la cadena de valor del libro, desde la promoción de la lectura hasta la dirección de importantes ferias en el país. Su experiencia incluye cargos directivos en Santillana Ediciones Generales, Penguin Random House, Grupo Planeta y Grupo Sin Fronteras.

Siga leyendo: ¿Le gusta escribir? Todavía está a tiempo de participar en el Concurso Nacional de Novela y Cuento

Su paso por la Secretaría de Cultura de Medellín, donde ejerció como subsecretario de Bibliotecas durante año y medio, le permitió conocer de cerca el circuito de lectura de la ciudad. Desde allí lideró el fortalecimiento del sistema de bibliotecas públicas y fue el gestor del Primer Festival de Literatura Infantil de Medellín, realizado en febrero de este año. También estuvo a cargo de la planeación de la conmemoración de los 350 años de la ciudad, prevista para noviembre, con proyectos orientados a destacar el patrimonio material e inmaterial.

Sarmiento destaca la relevancia del sistema de bibliotecas de Medellín como un modelo que trasciende lo cultural y se inserta en lo social, lo político y lo económico. “Las bibliotecas se convirtieron en un refugio para niños, jóvenes y familias, sintonizándose con las necesidades de cada territorio”, señaló. Recordó incluso cómo el cierre de la Biblioteca España impactó negativamente en indicadores económicos de la zona, lo que demuestra el alcance que tienen estos espacios en la vida comunitaria.

Lea aquí: Círculo en derrota, el poemario en el que Yenny León se pregunta por lo sagrado

En su recorrido, ha estado vinculado a las tres principales ferias del libro del país: Bogotá, Cali y Medellín. De la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín resaltó su carácter social y cultural, en contraste con el enfoque comercial de la Filbo. “El año pasado apostamos por fortalecer la edición y las librerías independientes, una apuesta que se repetirá este año”, explicó, destacando la necesidad de mantener un equilibrio con las grandes editoriales, donde también se encuentran autores de relevancia nacional e internacional. Para él, la singularidad de la Fiesta está en su vocación de promoción de lectura y en el escenario del Jardín Botánico, que convierte la experiencia en un encuentro con la cultura y la naturaleza.

De cara al futuro, Sarmiento plantea retos claros: revitalizar las salas infantiles de las bibliotecas para que no sean espacios silenciosos, sino llenos de vida; promover concursos literarios y juegos de lectura que integren a niños y jóvenes de distintos sectores de la ciudad; y consolidar alianzas entre lo público y lo privado que garanticen una oferta cultural diversa y sostenible.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida