x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El ataque a Semana alerta sobre riesgos a la libertad de la prensa

La Policía controló rápidamente la toma indígena, que con arengas y palos gritaron contra la revista y su directora.

  • Los indígenas permanecieron durante una hora en el primer piso de la sede de la revista Semana, en Bogotá. FOTO cortesía
    Los indígenas permanecieron durante una hora en el primer piso de la sede de la revista Semana, en Bogotá. FOTO cortesía
30 de septiembre de 2023
bookmark

Un grupo de indígenas que participó en la marcha del pasado miércoles, convocada desde el Gobierno Nacional a favor de la vida, se metió a la fuerza a la sede donde funciona la Revista Semana. Su intención era clara: arengar contra la directora Vicky Dávila y contra el trabajo periodístico que hace el medio de comunicación.

“¡Vicky Dávila, deje de mentirle al país!... ¡abajo la mala información de Semana!... ¡Todos los medios son asesinos!”, repetían una y otra vez, mientras golpeaban sus palos contra el piso.

Los hechos ocurrieron al medio día y fue la misma directora de Semana quien alertó de la situación y pidió apoyo de las autoridades para evitar que los indígenas se salieran de control, los mismos que llegaron en la chiva que los trajo desde sus comunidades para estar en la movilización del 27 de septiembre.

“Por favor le pedimos ayuda a la Policía. Un grupo grande de indígenas rompió vidrios en el edificio de Semana e ingresó a la fuerza”, trinó la periodista minutos después de que los manifestantes irrumpieran en la sede.

EL COLOMBIANO habló con algunos redactores y confirmó que al interior del edificio se vivieron momentos de mucho temor porque no sabían hasta qué punto lograrían llegar o qué buscaban. Ante la emergencia, los directivos pidieron no usar el ascensor ni intentar bajar a la recepción del primer piso, donde se encontraba el grupo de invasores.

Minutos más tarde, el medio de comunicación aseguró que se trató de una “invasión de la Minga Indígena” y agregó que era “un grave atentado contra la libertad de prensa”.

Tras las denuncias de Dávila y otros medios de comunicación que publicaron de inmediato la noticia, oficiales de la Policía llegaron al lugar y controlaron la situación.

“Ya llegó la Policía... Gracias General Salamanca y gracias a los uniformados que llegaron para protegernos y proteger la libertad de prensa”, escribió la directora de Semana.

Además de los daños materiales y la alteración del orden público, la Revista confirmó que uno de los celadores del edificio sufrió golpes leves que no requirieron de atención médica.

Tras la gravedad de los hechos, la Fiscalía General de la Nación anunció que también desplazó a algunos de sus funcionarios hacia las instalaciones de Semana “para investigar la irrupción de un grupo de personas que, al parecer, ingresó a la sede de manera violenta. El Cuerpo Técnico de Investigación #CTI adelantará las investigaciones del caso para determinar los posibles hechos de vandalismo y hacer la respectiva judicialización”, dijo la entidad.

Ataque a la prensa

Lo ocurrido en Semana motivó una reacción en cadena demandando el respeto al libre ejercicio de la prensa. El senador Miguel Uribe no dudó en afirmar que esas situaciones son provocadas desde el Gobierno. “Este es el resultado del leguaje violento de Petro en contra de los medios y periodistas que no lo aplauden ciegamente”, trinó desde su cuenta X.

También el expresidente Iván Duque responsabilizó al actual gobierno por este tipo de acciones. “Es muy grave que grupos promovidos en su movilización por el Gobierno, irrumpan a la fuerza en un medio de comunicación”.

Así mismo, enfatizó en que “estos actos son un mensaje de intimidación a la prensa libre y una alerta que amerita una acción institucional contundente de rechazo y judicialización”.

Y algo parecido dijo el también expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien publicó un video en el que condenaba el hecho e insistía en “cualquier invasión a un medio de comunicación o a cualquier propiedad privada” atenta contra la democracia.

Y mientras sectores políticos expresaban su solidaridad con Semana, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, responsabilizó a los medios de provocar estos hechos.

“Es muy importante proteger a los medios, a los periodistas, pero también es un llamado para que los medios no sean incendiarios. Todo lo contrario, que aprendamos todos a convivir pacíficamente”.

Interrogada sobre si consideraba que los señalamientos de Petro a la prensa podrían influir en estos ataques afirmó: “Podría pensar lo contrario, que son los comentarios que hacen los medios de comunicación que también alientan a que se expresen de esta manera” y agregó que, en todo caso, debe primar el respeto por las opiniones y aprender a resolver las diferencias de forma pacífica.

Para la directora Dávila, en cambio, “los calificativos del presidente Gustavo Petro y algunos miembros de su Gobierno contra la prensa han sido irresponsables y muy peligrosos y sin duda han encendido una chispa contra los periodistas que puede tener desenlaces fatales. Lo de hoy es una alerta para todos los medios y para la sociedad”.

En su mensaje, agregó que “hago un llamado a la comunidad internacional para que observe lo que sucede en nuestro país con el hostigamiento permanente a los periodistas y medios de comunicación y cómo desde el poder central ese hostigamiento se promueve en cabeza del presidente”.

Pero este no fue el único episodio hostil de los indígenas. En la noche del jueves, un grupo de ellos se tomó los alrededores de la Casa de Nariño en demanda de atención a sus necesidades. Lo paradójico del asunto, es que antes de tomarse a la fuerza la sede de la revista, venían de celebrar un acuerdo con el Ministerio del Interior encaminado a solucionar las demandas que le estaban haciendo al gobierno, tal como el mismo presidente salió a anunciarlo.

Hacia el final de la tarde, el Jefe de Estado en su cuenta de X se refirió a lo ocurrido: “Rechazo que se ejerza violencia sobre cualquier medio de comunicación. Toda la sociedad, incluido el presidente, tiene derecho a expresarse sin violencia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD