<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Vuelve a caer la aprobación de Petro, según el Opinómetro de Datexco

Apenas el 35% de los colombianos aprueban la gestión del presidente. La mayor proporción de quienes rechazan su gestión están en Bogotá y en el centro del país.

  • La aprobación del presidente, Gustavo Petro, cayó en la última semana de marzo según el estudio Opinómetro de Datexco. FOTO: Cortesía Presidencia
    La aprobación del presidente, Gustavo Petro, cayó en la última semana de marzo según el estudio Opinómetro de Datexco. FOTO: Cortesía Presidencia
27 de marzo de 2023
bookmark

La imagen del presidente, Gustavo Petro, tiene una nueva caída ante la opinión pública. La aprobación del mandatario cayó del 39% al 35% en cuestión de una semana, una baja de cuatro puntos porcentuales según la encuesta Opinómetro que realiza Datexco.

Entérese: Petro reconoció “responsabilidad compartida” en magnicidio de Jovenel Moïse y anunció visita a Haití

De otro lado, la desaprobación subió del 51% al 54% en el mismo lapso, un incremento de tres puntos porcentuales que marca uno de los peores registros en la percepción del mandatario, según el estudio de esa firma, en lo que lleva de gobierno.

La mayor proporción de quienes desaprueban la gestión del presidente están ubicados en Bogotá y las regiones Oriental y central del país, mientras que el mandatario tiene un nivel mayor de aprobación en el Pacífico y el Caribe colombiano.

Lea también: ¿Amenaza? Roy Barreras asegura que fracaso de reformatón de Petro conduciría a “estallido social y violencia futura”

Los datos para esa pesquisa contratada por W Radio fueron recabados entre el 22 y el 23 de marzo en una muestra de 700 personas que respondieron a la encuesta en 27 ciudades capitales y municipios. La cantidad de encuestados en cada zona del país correspondió a un porcentaje proporcional a la población de ese sector.

El opinómetro también consultó acerca de la aprobación de la ciudadanía a las determinaciones más mediáticas que ha tomado la Casa de Nariño. Por ejemplo, solo el 25% de las personas señaló estar de acuerdo con que se liberen a las personas de la Primera Línea que fueron capturadas por cometer presuntos delitos durante las protestas del Paro nacional, en contraste, el 63% indicó que rechaza esa medida.

Sobre la reforma laboral, apenas el 53% de los consultados expresó conocer su contenido, mientras que el 38% indicó que desconoce de qué trata el articulado que está tramitando el Congreso.

Durante los días que se tomaron las encuestas para esa medición de opinión se presentó el hundimiento en el Congreso de la reforma política.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*