viernes
8 y 2
8 y 2
La discusión de la Reforma Política se le atravesó en el camino al debate de moción de censura que en la Cámara de Representantes preparaban contra Irene Vélez, ministra de Minas y Energía. De esta manera, los congresistas de oposición deberán esperar una semana más para tener el cara a cara con la funcionaria de gobierno.
La fecha en la que se pretendía generar la moción de censura contra Vélez era este 23 de noviembre a las 2:00 p.m. en la plenaria de la Cámara. Sin embargo, la Comisión Primera –donde se debate la reforma política– pidió darle prioridad a la discusión de su articulado en plenaria y, de este modo, desplazar el debate contra Vélez.
Con la reorganización de la agenda legislativa, la Cámara haría el debate contra la ministra el próximo 29 de noviembre, fecha que será aprobada por el pleno de los representantes este martes.
Lea más: “Irene Vélez no tiene el conocimiento técnico para liderar el Ministerio de Minas”: Juan Espinal
Representantes de Cambio Radical, Centro Democrático, Liga de Gobernantes Anticorrupción y otros partidos minoritarios habían citado, desde octubre pasado, al debate de moción de censura, ¿la razón? consideran que las declaraciones de Vélez generan pánico económico.
“Ella representa un sector que es supremamente importante para el país en el sector económico como es el sector minero energético. En ese sentido, preocupan sus declaraciones por ejemplo para firmar más contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Eso pone en riesgo la economía, genera traumatismo en los mercados nacionales e internacionales”, le dijo a EL COLOMBIANO Juan Espinal, uno de los representantes citantes.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.