x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

JEP investigará el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado: la familia no está de acuerdo

El abogado de los Hurtado aseguró que prepara un recurso de apelación para este viernes, debido a que no confían en la versión que las Farc entregaron ante el tribunal

  • Se van a cumplir 30 años del magnicidio de Hurtado. Foto: Redes sociales abogado de la familia.
    Se van a cumplir 30 años del magnicidio de Hurtado. Foto: Redes sociales abogado de la familia.
hace 7 horas
bookmark

El 2 de noviembre de 1995, mientras el semáforo frente a la Universidad Sergio Arboleda estaba en rojo, cuatro disparos atravesaron la ventana del auto en donde se movilizaba Álvaro Gómez Hurtado. Y así, en menos de un minuto, uno de los máximos representantes conservadores del país dio su último suspiro. En 2017, 22 años después de su asesinato, este mismo fue declarado crimen de lesa humanidad.

Ante un magnicidio, las preguntas siempre son: ¿quién lo hizo? y ¿por qué?; las primeras respuestas, luego de miles de conjeturas, llegaron en la conmemoración número 25 del fatídico día. En 2020, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que fueron las perpetradoras del asesinato. Ahora, casi 30 años después, aquel tribunal tomará el caso. La familia de Hurtado no está de acuerdo, ¿por qué?

En un principio, expresan que desconfían de la versión de las Farc. La confesión del crimen fue por medio de una carta firmada por los exintegrantes Julián Gallo Cubillos, conocido como Carlos Antonio Lozada, Pastor Lisandro Alape Lascarro y Pablo Catatumbo Torres Victoria.

La JEP asegura que, además de esa carta, tienen en su poder las declaraciones de otros mandos medios confirmando la versión de la misiva. Además, aseguran que poseen mensajes que se cruzaron Carlos Antonio Lozada, alias Tirofijo y alias el Mono Jojoy “donde confirmarían la autoría de esa guerrilla sobre este homicidio”.

El abogado Enrique Gómez Martínez, representante legal de la familia de Álvaro Gómez Hurtado, aseguró: “Como abogado de la familia, rechazamos enfáticamente la decisión de la JEP de asumir competencias en el caso del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado”.

Lea más: ¿Quién es el jefe extraditable de las disidencias Farc, que la Dirección de Inteligencia escondió 55 días en un hotel?

Uno de los argumentos en contra de la versión rendida por los exintegrantes del grupo guerrillero, es que familiares y allegados de Hurtado creen que las Farc (ahora desmovilizado) pudo ser el autor material, más no el intelectual.

Esto dijo el expresidente Álvaro Uribe Vélez al respecto: “Llevar a la JEP el magnicidio del Dr Álvaro Gómez Hurtado es un desafío a la dignidad del pueblo colombiano. Que la organización terrorista FARC hubiera acometido la acción sicarial nada dice de sus cómplices o de otros determinadores intelectuales del crimen”.

De hecho, desde el partido Centro Democrático, liderado por Uribe, lanzaron una dura crítica hacia la JEP: “Aceptar sin más la versión de las FARC es inaceptable. El reconocimiento de su participación no exonera a otros actores, cómplices o determinadores intelectuales que deben ser investigados a fondo. El magnicidio del Dr. Álvaro Gómez exige que la justicia ordinaria se encargue del caso para garantizar que no haya impunidad”.

Entérese: Lista la reglamentación de la zona de ubicación temporal para disidentes en Catatumbo: dentro de ella no podrán ser capturados

Otro de los argumentos, y quizá el más fuerte, es que no se ha comprobado la autenticidad de las pruebas presentadas ante la JEP. “En cuanto a la competencia material, la Sala de Reconocimiento evidencia que de la información recaudada hay una inferencia razonable de que los hechos están relacionados con el conflicto”, dijo el tribunal.

Mientras la familia prepara la apelación, la Fiscalía General de la Nación deberá remitir los expedientes relacionados con el caso a la JEP, que manifestó su intención de coordinar esfuerzos con la Comisión de la Verdad, buscando asegurar el cumplimiento de los fines del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

El tribunal también aseguró que ha convocado a Rodrigo Londoño, alias Timochenko y Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, exmiembros del Secretariado de las Farc, para que aporten su versión y contribuyan a la verdad plena.

Igualmente, le puede interesar: ¿Quién está detrás del asesinato de 2 campesinos de la comunidad de paz de San José de Apartadó?

Para el abogado de la familia Hurtado, esto no es suficiente y con estas acciones se estaría trazando una ruta de impunidad. “Nos van a remitir al macro caso número 10, dónde hay decenas de miles de delitos no amnistiables y que la JEP nunca va a poder investigar antes de que venza el periodo constitucional de vigencia de esa jurisdicción, entonces va a seguir lo mismo que los últimos cuatro años cuando no se ha movido ni una sola hoja en la investigación del homicidio de Álvaro Gómez”, le dijo a La FM.

Mientras se desarrolla este pulso jurídico, el tiempo corre: el 2 de noviembre de 2025 se cumplirán 30 años del magnicidio de Hurtado. Todavía no hay justicia.

Le recomendamos leer: Comunidad de Paz de San José de Apartadó advierte sobre riesgo de que “paras” perpetren nueva masacre en su territorio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida