La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) advirtió que la tormenta tropical Franklin podría generar formación de sistemas nubosos y tormentas eléctricas en las regiones Caribe, Andina y Pacífica de Colombia.
“Activamos el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales. Estemos atentos porque en el norte del territorio colombiano se prevén lluvias intensas en las próximas horas, especialmente en La Guajira y en gran parte de la región Caribe”, dijo Olmedo López, director general de la Ungrd.
También puede leer: Así habilitarán la movilidad desde y hacia los Llanos Orientales tras caída del puente El Grillo y derrumbes en la vía
Así mismo, se pronosticaban precipitaciones moderadas a fuertes en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, Chocó, Antioquia y Santander. Además del Eje Cafetero y el norte del Tolima, así lo confirmó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Las recomendaciones de la entidad a Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres y a las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres son activar los protocolos, planes de respuesta y contingencia, y las acciones de seguimiento y vigilancia en función de la prevención para el alistamiento ante un posible aumento de las precipitaciones y del oleaje.
También sería necesario tener una atención especial ante posibles eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones, tormentas eléctricas y crecientes súbitas por aumento de las precipitaciones, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta, el golfo de Urabá, la zona norte de la región Andina y La Guajira.
Lo anterior, a pesar de que la tormenta tropical ya ha empezado a alejarse de Colombia y ahora va hacia República Dominicana y Haití. Sin embargo, en los últimos días no paran de registrarse en el país graves emergencias por inundaciones y deslizamientos en las vías, afectando considerablemente el paso por las vías.
Algunas de ellas se han presentado en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, en donde algunos sistemas de alcantarillado han colapsado y provocado inundaciones en viviendas y barrios en el municipio de Girón, después de que el río Oro se desbordara.
En Cartagena también se han reportado emergencias semejantes. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) en su más reciente reporte, informó que por lo menos 15 viviendas y 11 sectores de la ciudad se encuentran inundados, entre los que se encuentra El Pozón sectores Central, Víctor Blanco e Isla de León, Isla de Belén, Olaya Herrera sectores Zarabanda, Ricaurte, El Progreso, Policarpa, Bayunca, Arroz Barato, Fredonia.
Además de afectaciones a las estructuras de dos viviendas en el barrio El Carmelo, la caída de tres árboles en Los Cerezos, Piedra de Bolívar y Bicentenario.