x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En 2 años Colombia ha tenido 16 muertos por consumo de fentanilo

Se trata de datos entregados por el Observatorio de Drogas de Colombia, que además reveló que en 10 años los muertos fueron 30. Pidieron a las autoridades actuar con urgencia.

  • En 2 años Colombia ha tenido 16 muertos por consumo de fentanilo
  • En 2 años Colombia ha tenido 16 muertos por consumo de fentanilo
  • El informe de ODC sobre el fentanilo. FOTO cortesía
    El informe de ODC sobre el fentanilo. FOTO cortesía
  • En 2 años Colombia ha tenido 16 muertos por consumo de fentanilo
08 de abril de 2024
bookmark

De las 30 muertes por consumo de fentanilo registradas en la última década en Colombia, 16 (53,3%) ocurrieron tan solo entre 2021 y 2023, lo que refleja un crecimiento inusitado en la comercialización clandestina de esta sustancia en nuestro país.

Esta es una de las conclusiones de un reciente estudio del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), una entidad del Ministerio de Justicia, titulado “Situación actual de la problemática del fentanilo y opioides sintéticos con fines no médicos en Colombia”.

El documento detalló que “de acuerdo con información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, estos casos involucraron la combinación con otras sustancias psicoactivas como cocaína, marihuana, ketamina, anfetamina, metanfetamina, heroína, entre otras”.

Así como se han venido incrementando las muertes por este tipo de intoxicación en los últimos años, también lo han hecho las incautaciones, tanto en número de hallazgos como en la cantidad de la droga decomisada.

La primera incautación registrada data de 2018, cuando la Policía decomisó nueve ampolletas en Cali. Desde entonces van 36 confiscaciones, y a partir de 2023 todas han superado con creces el número de unidades.

La más reciente, en febrero de 2024 en Maicao, La Guajira, fue de 2.000 ampolletas.

Fuentes de la Dirección Antinarcóticos de la Policía le contaron a este diario que las organizaciones de tráfico local de estupefacientes están introduciendo esta droga a su catálogo, lo que podría explicar por qué son cada vez más comunes los hallazgos, así como los muertos y adictos.

Según el ODC, “para el periodo 2021 y 2022, 21 personas iniciaron tratamiento por trastornos que refieren uso problemático de fentanilo. Estos casos involucran a hombres adultos con edades comprendidas entre los 27 y 40 años, quienes provienen mayoritariamente de las regiones de Bogotá y Antioquia”.

Un mercado emergente

El hecho de que la gran mayoría de las incautaciones sea de fentanilo en presentación de ampolletas, sugiere que los traficantes están adquiriendo la sustancia en el mercado legal (en el que se usa como paliativo del dolor en enfermedades crónicas), para luego introducirla en las plazas de vicio, posiblemente mezclada con drogas ordinarias.

Sin embargo, se han detectado tres eventos preocupantes, que prueban que el fentanilo ya circula en presentaciones sintéticas, parecidas a los compuestos que dispararon las graves cifras de adicción y mortalidad en Estados Unidos.

En Soacha (Cundinamarca) la Policía encontró una versión sintética del opioide (UF-17) impregnada en unas estampillas de papel, llamadas por los jíbaros “blotters”.

En Cartagena, por un paciente que llegó intoxicado al hospital, se descubrió otra versión sintética en polvo blanco (hidroxitiofentanilo).

Y en el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue interceptada una encomienda proveniente de EE.UU., con destino a Itagüí (Antioquia), en forma de polvo color habano, que contenía una mezcla de p-fluorofentanilo y heroína.

“Para el mes de agosto de 2019, cuando se emitió la primera alerta por fentanilo, se consideró que no existía suficiente evidencia para señalar la presencia de un mercado ilegal de esta sustancia en el país, pero el incremento en incautaciones y las muertes asociadas, confirman el tráfico de esta sustancia psicoactiva y la necesidad de emprender acciones urgentes para evitar la consolidación del fentanilo en el mercado de drogas ilegales”, concluyó el informe.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida