Aunque en algunos países está prohibido llamarse Adolf Hitler debido a una alusión con el dictador del nazismo en la Alemania protagonista de la Segunda Guerra Mundial, en otros la ley no se interpone para bautizar a un hijo como este personaje. En un país africano, un líder político lleva esta identificación y ha sido elegido por quinta vez.
Se trata de Adolf Hitler Uunona, quien ha vuelto a consolidar su poder local tras imponerse con comodidad en las recientes elecciones locales de Namibia, al suroeste de África.
Lea también: Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: militares toman el “control total” y “suspenden” el proceso electoral en ese país
El dirigente del partido gobernante SWAPO (Organización Popular del África Sudoccidental) logró asegurar su quinto mandato consecutivo como concejal de la circunscripción de Ompundja, ubicada en la región de Oshana, al norte del país. Ha ocupado este cargo de forma ininterrumpida desde el 2004.
Según han reportado medios locales, Uunona superó ampliamente a sus adversarios, algo que se ha vuelto habitual en esta zona de menos de 5.000 habitantes. Por ejemplo, hace cinco años, este político consiguió un 85% de los votos, una cifra que solidificó su condición de referente local.
La controversia de Adolf Hitler Uunona por un nombre mundialmente conocido
La victoria de Adolf Hitler Uunona atrae atención mundial debido a que comparte nombre con el dictador alemán Adolf Hitler, responsable del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial. El político se ha visto obligado en múltiples ocasiones a explicar el origen de su nombre.
De acuerdo con lo que le ha relatado a medios locales e internacionales, Uunona ha comentado que su padre le puso el nombre, pero que probablemente desconocía la carga histórica y simbólica que conllevaba. El líder sostuvo que, de niño, lo veía como un nombre “totalmente normal”, pero cuando fue creciendo se dio cuenta de la connotación negativa.
En su cotidianidad suele presentarse como Adolf Uunona. El político ha descartado modificar oficialmente su nombre, argumentando que “es demasiado tarde para eso”. Cabe recordar que el uso de nombres germánicos como Adolf sigue siendo común en Namibia, ya que el país fue una colonia alemana y formó parte del África Sudoccidental Alemana entre 1884 y 1915.
¿En Colombia alguien podría llamarse Adolf Hitler?
Casos como el del concejal namibio serían poco probable de ocurrir en Colombia, sin embargo, no es nula. Aunque no hay una lista oficial de nombres prohibidos, la ley colombiana prohíbe nombres que puedan ser considerados ofensivos, denigrantes, o que puedan causar confusión en la identificación de una persona.
Basados en este principio, los registradores pueden objetar conciencia para registrar a un niño con un nombre que consideren pueda causarle un mal al menor o pueda atentar contra la dignidad de la persona.
Siga leyendo: Miss Costa de Marfil, Olivia Yacé, renunció al título y vínculo con Miss Universo: “Debo permanecer fiel a mis valores”