Firmar un convenio con un país que en teoría no existe fue una ocurrencia del alcalde de Manizales, Carlos Marín. El mandatario de la capital caldense aseguró a sus ciudadanos que había suscrito un convenio con Liberland –territorio de 7 kilómetros cuadrados– para que 5.000 de sus habitantes recibieran capacitación de ese país, ¿qué ofreció a cambio?
“Encontramos una bella iniciativa con Liberland, vamos a abrir 5.000 cupos a través de una plataforma virtual para que Manizales siga siendo una ciudad competitiva”, señaló el alcalde Marín durante una transmisión de Facebook Live.
Lea más: ¿Qué es Liberland, la micronación con la que Manizales hizo convenios?
Liberland se promociona en sus redes como una micronación. Está ubicado en un terreno de 7 kilómetros cuadrados entre Croacia y Serbia. Se fundó en 2015 por Vít Jedlička, quien resultó electo presidente por 2 votos en elecciones. Los habitantes de ese país habrían recibido la oferta de descuentos en impuestos en caso de que su intención fuera invertir en Manizales.
“El gobierno de Manizales en el departamento de Caldas, ciudad universitaria y semillero de desarrollo tecnológico, ha sostenido conversaciones de alto nivel con nuestro representante. Ofrecen una reducción de impuestos de cinco años para los residentes y ciudadanos que deseen comprar una propiedad, invertir o abrir un negocio allí”, se lee un comunicado publicado por el Estado de Liberland el pasado 12 de octubre. (Lea aquí el comunicado).