x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El Presidente tiene la facultad de redactar la pregunta que se le dé la gana”: Santos

  • El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que todavía no hay fecha para la firma final del Acuerdo. FOTO Colprensa
    El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que todavía no hay fecha para la firma final del Acuerdo. FOTO Colprensa
31 de agosto de 2016
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, reiteró este miércoles que todavía no se conoce la fecha para la firma del acuerdo final, luego de la primicia lanzada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que será el 26 de septiembre.

Lea aquí: Firma del acuerdo de paz será el 26 de septiembre: Mariano Rajoy

El Jefe del Estado dijo que la fecha se definirá entre hoy y mañana. “¿Cuándo se firma? Lo estamos decidiendo entre hoy y mañana. Entre el 20 y el 30 de septiembre. No se ha decidido si es el 26, si es el 23, si es el 21. No se ha decidido, pero se va a decidir entre hoy y mañana”, aseguró.

Indicó además que a partir de la fecha de la firma del acuerdo final con las Farc comienzan a correr los 180 días para que esa guerrilla entregue las armas.

La declaración la hizo en el marco de la celebración del Día Nacional de la Rendición de Cuentas cumplida en la Universidad Javeriana.

“¿En cuánto tiempo (las Farc) van a entregar las armas? En seis meses a partir del momento en que se firme”, reveló el mandatario.

Lea aquí: Papa declina invitación para elegir magistrados de tribunales de Paz

Así mismo, insistió en que “apenas se firme comienzan a contabilizar los seis meses, y a los seis meses las Farc entregan su última arma y desaparecen como grupo armado”, reiteró.

La pregunta que se le dé la gana: Santos

De igual modo, el mandatario resaltó la sencillez de la redacción de la pregunta mediante la cual los colombianos serán consultados sobre si apoyan o no el acuerdo.

“La pregunta fue la pregunta más sencilla que uno puede escoger en estas circunstancias”, consideró.

Lea aquí: Pregunta para plebiscito generó otra controversia

“Pues si el Acuerdo tiene un título, preguntarle al pueblo colombiano: aprueba usted Sí o No este acuerdo y le pone el título del acuerdo. ¿Qué más sencillo que eso? ¿Qué más claro?”, indicó.

El Jefe del Estado puso de relieve que la Corte Constitucional le entregó el mandato al Gobierno Nacional para redactar la pregunta del plebiscito.

“La Corte Constitucional me dio el mandato, le dio el mandato al Gobierno: el Presidente tiene la facultad de redactar la pregunta que se le dé la gana, pero eso sí, que sea clara y sencilla”, relató.

“¿Qué más claro y qué más sencillo que decir: aprueba usted, Sí o No, el título del Acuerdo? Yo no encuentro una pregunta más sencilla y más clara que esa”, reiteró.

Finalmente, el Presidente de la dijo que el Gobierno Nacional no está induciendo el voto. “Ahora están diciendo que estamos induciendo el voto. No. Francamente es lo más claro y lo más sencillo que hemos podido hacer”, puntualizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD