Sin ningún hecho violento reportado hasta esta hora y con las 47 mesas de votación habilitadas tanto en el casco urbano como en la zona rural, Ituango vive su primera jornada electoral en paz. Las autoridades civiles y militares del municipio dieron un parte de tranquilidad y la gente ha salido a votar masivamente. Hay una presencia grande de campesinos que han estado llegado en chivas desde todas las veredas.
Lea: En relativa calma avanza jornada del plebiscito en Antioquia
Hernán Álvarez, alcalde de Ituango, le dijo a este diario que desde hace muchos años no se vivían unas elecciones con tanta tranquilidad, en un municipio que vivió tres tomas guerrilleras y en el que aún se conservan las trincheras de la Policía en el Parque principal.
“Es histórico que nuestro municipio se realice una jornada electoral sin contratiempo. En el pasado, por lo general, siempre había hostigamientos por parte de la guerrilla y casi todas las mesas había que trasladarlas desde las veredas al casco urbano”.
Según el mandatario, las votaciones en la vereda Santa Lucía, lugar de transición de las Farc, transcurren en normalidad y destacó que en la zona hay presencia del Ejercito, de la Policia y una comisión internacional que está vigilando el proceso.
Lea: Presiones de grupos armados para no votar plebiscito en San José de Apartadó
Sandra Ciro, Lider de las víctimas, indicó que las víctimas tienen esperanza en esta jornada electoral porque a partir de esta “decisión que tomemos hoy como país podamos construir un territorio diferente y aportar a la construcción de paz”.
Entretanto, el Ejército confirmó que fueron trasladados a la zona cerca de 450 hombres que hacen parte de la Brigada Móvil 16. La Registraduría del municipio también dio un parte de tranquilidad y anunció que antes de las 4:30 se sabrán los resultados.