La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, indicó que la situación climática ha sido el mayor inconveniente en esta jornada electoral, pues según la entidad por estas condiciones se han afectado cuatro millones de posibles votantes de todo el país.
De acuerdo con Barrios, las constantes lluvias han dificultado la jornada electoral en 735 puestos de votación, siendo la región Caribe, la Costa Pacífica del Chocó y la sabana de Bogotá, los lugares más afectados.
“Por esta situación hubo retraso en el inicio de los comicios en municipios de la Costa Caribe, especialmente en 28 puestos de votación de seis municipios de Magdalena, así como en territorios insulares como en las Islas del Rosario”, explicó Barrios.
En su primer reporte que corresponde al horario entre las 7 y las 11 de la mañana, la MOE detectó que 18 % de los jurados de votación tenían elementos alusivos a campañas tanto por el Sí, como por el No.
Solo en el 61% de las mesas observadas se encontraba presente el jurado completo en el momento de instalación y el 65% de los testigos tenían elementos de publicidad.
Barrios resaltó que en la jornada ninguno de los 140 observadores de la organización no gubernamental han reportado que se presenten alteraciones de orden público en las mesas de votación.
“En general se registra normalidad en materia de orden público y disturbios asociados con las elecciones”, señaló Barrios.
En cuanto a irregularidades electorales, la MOE ha detectado 12 puestos de votación en los que se ha encontrado publicidad; cinco posibles compras de votos; y tres reportes de utilización de recursos públicos con fines proselitistas.
La MOE indicó que hubo retrasos en la apertura de diez puntos de votación en Aracataca, Fundación, Zona Bananera y Santa Marta (Magdalena). Mientras que en Cartagena hubo daños del material electoral en cinco puestos.
La entidad también reportó que se presentaron demoras en la entrega del material electoral en Cantagallo y Clemencia (Bolívar).