x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 25 narcos que sacó el Gobierno de la lista de las Farc

  • El ecuatoriano Édison Washington Prada. FOTO EFE
    El ecuatoriano Édison Washington Prada. FOTO EFE
11 de septiembre de 2017

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz emitió una comunicación para dejar claro que no se acreditaron como miembros de las Farc a 25 narcotraficantes que estaban dentro de las listas del grupo exguerrillero y buscaban beneficiarse del proceso de paz.

A hoy, afirman, se tienen 11.284 integrantes de las Farc acreditados – entre guerrilleros, milicianos, personas privadas de la libertad-, y 352 casos de personas que están en observación porque podrían ser ‘colados’.

“Dentro de estos casos, la Oficina ha detectado, con el apoyo de las entidades del Comité, más de 20 personas pedidas en extradición y que pertenecen a estructuras de narcotráfico o crimen organizado. Respecto a estos casos, entre otros identificados, la Oficina ratifica su postura de no acreditar a estas personas”, afirma.

Las denuncias al respecto, surgieron por una investigación del periódico El Tiempo, en la que señalan a narcotraficantes como Eduardo Cabrera, ‘El Cura’ -pedido en extradición-, y el ecuatoriano Édison Washington Prada, entre otros.

“Es importante resaltar que el Gobierno Nacional tomó todas las medidas necesarias para dar cumplimiento de manera transparente, rigurosa y oportuna, a todo lo que dice el Acuerdo en este tema, particularmente a lo relacionado con la revisión y constatación de los listados de postulados que fueron entregados por las Farc”, se lee en la comunicación.

La Oficina del Comisionado explica que son tres los momentos de este proceso que se establecieron para evitar precisamente a los ‘colados’: El primero, la construcción de las listas de los miembros del grupo exguerrilleros a beneficiarse con lo acordado en La Habana; el segundo, el Gobierno entra a verificar la información y señala si hay o no colados; y el tercero, se determina por parte del ejecutivo si se excluyen o no nombres de la lista presentada.

Además, señala: “Con el propósito principal de no permitir la entrada de ‘colados’ a este proceso, desde julio de 2016, se creó el Comité Técnico Interinstitucional para la Verificación de Listados. De éste hacen parte todos los organismos de inteligencia del Estado y la Fiscalía General de la Nación, así como otras entidades que por sus competencias tienen información disponible sobre las Farc”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies