La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes por aclamación una declaración de apoyo al nuevo acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc.
El texto, copatrocinado por 17 países, lo acogieron en pie y con un gran aplauso los 34 embajadores reunidos hoy en un Consejo Permanente extraordinario en la sede de Washington, en el que intervendrá el presidente, Juan Manuel Santos.
Texto de la aclaración
La declaración, de tres puntos, acoge “con beneplácito” que el 12 de noviembre de 2016 el Gobierno de Colombia y las Farc alcanzaron un nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.
Asimismo, “reconoce la activa participación de diversos sectores de la sociedad colombiana para el logro de este nuevo acuerdo y alienta a todas las partes a trabajar mancomunadamente en su inmediata implementación para asegurar la paz que Colombia y el hemisferio anhelan”.
Y por último, “valora altamente los incansables esfuerzos y el firme compromiso del presidente Juan Manuel Santos para poner fin al conflicto armado en Colombia”.
El texto, que presentó el embajador mexicano Luis Alfonso De Alba, lo copatrocinaron Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, presentó al comienzo de la sesión los puntos principales del nuevo acuerdo de paz, suscrito tras el rechazo en el plebiscito del 2 de octubre del primero, que había sido firmado en Cartagena de Indias el 26 de septiembre.
Santos agradece el “oportuno espaldarazo” de la OEA
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció este viernes el “muy oportuno espaldarazo” que dio la OEA al nuevo acuerdo de paz firmado por su Gobierno con las Farc.
Santos acogió “con gran alegría” y agradeció “de corazón” a los 34 países de la OEA la declaración de apoyo al nuevo acuerdo de paz aprobada hoy por aclamación en un Consejo Permanente extraordinario en Washington.
“Quiero agradecerles el apoyo permanente de la OEA, ya muchos sectores de Colombia apoyan el nuevo acuerdo, la comunidad internacional también y ahora esta resolución es un espaldarazo muy oportuno a este proceso”, dijo Santos en su discurso ante los 34 embajadores.
El mandatario defendió que el nuevo acuerdo, suscrito el pasado sábado, es un acuerdo “mejor, más integral”, que “sin duda fortalece el anterior”, que “aclara las dudas de mucha gente” y que “va a recibir un respaldo más amplio de la población colombiana y la comunidad internacional”.
Además, explicó que su Gobierno está haciendo “todo lo posible” para que todos los partidos políticos “también lo respalden”, para lo que han mantenido ya reuniones con la mayoría de los partidos “salvo uno”.
“Uno con el cual estamos conversando a ver si logramos el consenso nacional, a ver si podemos trabajar todos juntos en la construcción nacional de la paz”, dijo en referencia -aunque sin dar nombres- al partido opositor Centro Democrático, que lidera el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
Uribe, que encabezó la campaña del “no” al anterior acuerdo de paz en el referendo del 2 de octubre, pidió el martes “un plazo prudente” para estudiar el nuevo pacto.
Santos, que con su intervención en la OEA concluyó una visita de tres días a Estados Unidos, defendió el importante apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz.
“No solo en la región, sino también en Europa, en China. El mundo entero lo apoya porque ven que este acuerdo es un caso exitoso en un mundo lleno de conflictos”, afirmó.
Santos, recién galardonado con el Nobel de la Paz, dio su discurso tras la aprobación, con un gran aplauso y los 34 embajadores en pie, de una declaración de apoyo al nuevo acuerdo.
El texto, de tres puntos, acoge “con beneplácito” que el 12 de noviembre de 2016 el Gobierno de Colombia y las Farc alcanzaron un nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.
Asimismo, “reconoce la activa participación de diversos sectores de la sociedad colombiana para el logro de este nuevo acuerdo y alienta a todas las partes a trabajar mancomunadamente en su inmediata implementación para asegurar la paz que Colombia y el hemisferio anhelan”.
Y por último, “valora altamente los incansables esfuerzos y el firme compromiso del presidente Juan Manuel Santos para poner fin al conflicto armado en Colombia”.