La embajadora de Colombia ante Naciones Unidas, María Emma Mejía, reveló este martes a Caracol Radio que los insurgentes que permanecerán por un tiempo en las 23 zonas de ubicación luego de firmarse el Acuerdo Final en Cuba estarán acompañados por unos 350 militares no armados y otras 150 civiles, quienes vigilarán el desarme de las Farc.
Lea aquí: Acuerdos de desarme, avance significativo hacia el acuerdo final: Fundación Ideas para la Paz
Según Mejía, el fin de semana pasado llegaron los primeros 42 con el fin de ir preparando todo lo que será la misión. Aseguró también que los militares no armados y civiles, en su mayoría, provienen de los países pertenecientes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre estos, Salvador, Guatemala, Paraguay, Argentina, Chile, República Dominicana y México.
“Son militares en activo que ya han pasado por otras misiones políticas especiales y que tienen entrenamiento de Naciones Unidas en todos los componentes de lo que es la formación de tropas, digamos, de Naciones Unidas (Onu). Unos han sido observadores, otros han participado en operaciones de mantenimiento de paz”, explicó Mejía.
Lea aquí: “Proceso de paz, sí; pero gobierno de Santos, no”
En palabras de la diplomática colombiana en la Onu, la selección de los mismos depende netamente de los rangos militares y de las necesidades que la misión política requiera. “Si necesitan un general o un coronel o suboficiales o tropa. Esas son las características principales, que tengan la experiencia y que hayan sido parte en el pasado todo lo que son los entrenamientos propios de las Naciones Unidas”, agregó.
Y aclaró, que los 350 militares no armados y 150 civiles “solo estarán en el terreno (23 zonas) una vez se firme el Acuerdo de Paz. Como dice la resolución, una vez este sea firmado, el Secretario General de las Naciones Unidas tiene 30 días para informar el Consejo de Seguridad las necesidades que tiene, los costos de esa operación, para que este lo apruebe y lo pase a la Quinta Comisión, que es la que gira el cheque, digámoslo así”.