<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ventiladores de InnspiraMed avanzan en fase de ensayos clínicos

  • #InnspiraMED ha entregado 96 unidades a diferentes instituciones de salud públicas y privadas. FOTO: CORTESÍA
    #InnspiraMED ha entregado 96 unidades a diferentes instituciones de salud públicas y privadas. FOTO: CORTESÍA

La iniciativa #InnspiraMED, articulada por Ruta N y financiada por Postobón y BID Lab, avanza en la fase uno de ensayos clínicos en su camino a cumplir con los requerimientos Invima. Al tiempo ha entregado 96 ventiladores mecánicos, los cuales están listos para atender pacientes críticos con complicaciones respiratorias causadas por covid-19, bajo la modalidad de uso excepcional, la cual es permitida bajo los lineamientos de la Circular Externa 031 de 2020 del Ministerio de Salud.

“Con la selección de una organización competente e independiente, que se encargará de documentar y hace el monitoreo de los ensayos clínicos en humanos, completamos toda la documentación y requisitos para avanzar en esta etapa. En los próximos días comenzaremos la fase uno de las pruebas en pacientes que cumplan con los requisitos para hacerlas”, anotó Juan Andrés Vásquez, director Ejecutivo de Ruta N.

Las instituciones en las que se desarrollarán las pruebas son el Hospital San Vicente Fundación, la Clínica Las Américas y la Clínica Universitaria Bolivariana. La primera fase se llevará a cabo con un grupo reducido de pacientes y, posterior a una evaluación por parte del ente regulador, se entrará a la segunda fase con un grupo más amplio de pacientes, contando como ventaja que los equipos ya se encuentran distribuidos en diferentes partes del país.

Sobre las entregas de los ventiladores

#InnspiraMED ha entregado 96 unidades a diferentes instituciones de salud públicas y privadas. La entrega de ventiladores ha permitido el fortalecimiento de las unidades de cuidados intensivos con 80 equipos en Medellín; 10 ventiladores en Ocaña, Norte de Santander; tres en Cartagena, Bolívar, y tres en Bogotá.

Para la próxima semana, la iniciativa espera entregar otros 80 ventiladores, los cuales serán distribuidos de acuerdo con las necesidades de las instituciones médicas del país, proceso que se adelanta en coordinación con las autoridades locales, regionales y nacionales.

“Estamos trabajando a pasos acelerados para que los ventiladores lleguen en el menor tiempo posible a las instituciones de salud que los han requerido y que presentan necesidades apremiantes. El proceso de entrega va bien y seguimos concentrados en brindar una herramienta que permita salvar vidas, especialmente en el momento más crítico que vive el país por el crecimiento de casos”, manifestó Gabriel Sánchez, gerente de la iniciativa InnspiraMED.

La iniciativa espera entregar cerca de 800 ventiladores en el país.

Cabe recordar que la iniciativa #InnspiraMED capacitó a más de 350 profesionales de la salud del Valle de Aburrá y otras regiones de Colombia en el manejo de los equipos. En las sesiones de formación se profundizó en uso correcto de elementos de protección personal, habilidades técnicas para el manejo avanzado de la vía aérea en pacientes con dificultad respiratoria causada por coronavirus y el uso de los ventiladores, así como la resolución de problemas y la toma de decisiones en el manejo del paciente.

#InnspiraMED congrega a más de 50 empresas y entidades que hacen parte del ecosistema de innovación de Medellín, que tiene como mayor financiador a Postobón, y cuenta, además, con el apoyo de BID Lab, laboratorio de innovación del organismo multilateral.

La iniciativa es el resultado de la articulación entre Universidad, Empresa y Estado y su objetivo es crear y producir, bajo un esquema de innovación abierta, soluciones que ayuden a preservar la vida en este momento de pandemia.

Los ventiladores mecánicos son desarrollados por tres equipos de investigación y desarrollo (equipo Universidad de Antioquia, equipo Industrias Médicas Sampedro y equipo Universidad EIA), cada uno conformado por ingenieros y profesionales de la salud como intensivistas, anestesiólogos, neumólogos, terapeutas, entre otros.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter