Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este año no aumentarán tarifa de taxis, negocian precio para 2021

  • El gremio de taxistas ya presentó dos propuestas para ajustar la tarifa de 2021. La primera implica un aumento de 4 %, y la segunda, de 4,4 %. Ambas se aplican sobre el valor actual de la carrera mínima. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    El gremio de taxistas ya presentó dos propuestas para ajustar la tarifa de 2021. La primera implica un aumento de 4 %, y la segunda, de 4,4 %. Ambas se aplican sobre el valor actual de la carrera mínima. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
07 de diciembre de 2020
bookmark

La Secretaría de Movilidad de Medellín decidió no implementar el incremento anual en la tarifa de taxis entre noviembre y diciembre, como es lo habitual, tras llegar a un acuerdo con líderes del gremio. Así las cosas, el incremento, que todavía se encuentra en etapa de negociación y análisis, empezaría a regir entre enero y febrero del próximo año.

Según explicó Fredy Escudero, líder de la asociación Taxistas Unidos de Medellín, el acuerdo de no subir la tarifa en este resto de año se dio “porque no nos daba para competir contra los precios de los transportadores ilegales, no porque no lo necesitáramos”.

Respecto a la negociación de la tarifa para 2021, el presidente de la flota Taxi Individual S. A., Fabián Quintero, explicó que ya le presentaron dos propuestas a la Secretaría de Movilidad: una que incluye el aumento del 4 % en la tarifa actual y otra que propone el 4,4 %.

“Para esas propuestas tuvimos en cuenta la crisis económica actual que tenemos, a raíz de la pandemia, y la canasta de transporte con precios de este año”, argumentó Quintero refiriéndose a los puntos claves que se discutieron con propietarios y conductores, entre los que se encuentra el mantenimiento y la operación de los vehículos, los seguros, el costo de combustible, los peajes y el valor de la seguridad social de los conductores.

Con el incremento del 4 % o el 4,4 %, la tarifa pasaría de $5.600, que es el precio de 2020, a $5.700 o $5.800, respectivamente. Un incremento similar al que ocurrió en 2019, cuando la tarifa de la mínima subió $100, pasando de $5.500 a $5.600.

Así mismo, en ambas propuestas, el banderazo quedaría en $3.600; el tiempo de espera en $200, por cada 60 segundos; y el valor por hora en $25.200. Por otro lado, para los desplazamientos desde y hacia el aeropuerto José María Córdova, el gremio de taxistas propuso una tarifa única de $85.000, ya sea por Las Palmas o el Túnel de Oriente.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad manifestó que las empresas y las agremiaciones continúan realizando mesas de trabajo con el objetivo de determinar cuánto sería el incremento para el próximo año. Sin embargo, según esa entidad, aún no se tiene una fecha estipulada para realizar el anuncio.

Quintero enfatizó en que es necesario acordar la tarifa de 2021 lo antes posible, con el fin de adelantar los trámites administrativos necesarios para aplicar los cobros a principios del próximo año.

Cabe recordar que, aunque la propuesta fue avalada por once flotas de taxis de Medellín, los cambios aplicarían en los otros nueve municipios del Valle de Aburrá, pues el área metropolitana suele acoplarse a lo que decida la ciudad, para así manejar una tarifa uniforme en todo el territorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD