Un muerto y varios capturados dejaron las más recientes confrontaciones entre el Clan del Golfo y el Ejército en la ruralidad del municipio de Támesis, Suroeste antioqueño. Sin embargo, la comunidad está atemorizada y el presidente de una Junta de Acción Comunal (JAC) renunció a su cargo por las intimidaciones de los integrantes de este grupo armado.
Los hechos se registraron este fin de semana en la vereda Río Frío, un territorio limítrofe con Jericó, donde ante la denuncia de intimidaciones por parte de miembros de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, la fuerza pública hizo presencia, dando pie a las confrontaciones armadas en cuestión.
El fallecido en estos hechos, indicó el alcalde de Támesis, Juan Pablo Pérez, fue uno de los integrantes de este grupo armado, mientras que otros miembros quedaron a disposición de las autoridades, aunque no se estableció la cantidad de detenidos en este operativo. Lo que sí se supo es que entre los procesados estaría uno de los más buscados de este municipio.
Entérese: Combates entre Ejército y Clan del Golfo en Támesis dejaron un muerto y varios heridos
Este es el tercer operativo contra este grupo armado en lo que va del año en este municipio del Suroeste antioqueño, en una disputa que busca evitar que este grupo armado pueda incursionar plenamente en la localidad, generando enfrentamientos por el microtráfico y la minería ilegal, una de las problemáticas que viene afectando a esta localidad y a su vecino de Jericó, principalmente.
“Creemos que lo que buscan estas estructuras es, primero, expandir su red de microtráfico y, segundo, salvaguardar sus estructuras criminales debido al ataque y la contundencia con la que la fuerza pública está actuando también en otras subregiones como la cuenca del río San Juan”, expresó el mandatario tamesino.
Le puede interesar: ¿Quién responde? Paciente de pueblo de Antioquia lleva 52 días esperando una cirugía que era “para ayer”
En medio de estas disputas, el presidente de la JAC de la vereda Río Frío, Ever Gómez, presentó su renuncia en días pasados por las intimidaciones ejercidas por los grupos armados y la inseguridad que le impedía desarrollar su labor con normalidad. De hecho, no estuvo presente durante las celebraciones del Día del Campesino que se hicieron en esa vereda.
Así lo informó el Proceso Social de Garantías (PSG), desde donde se hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Antioquia para que intervengan este territorio y puedan “ser garantes de los derechos humanos, a que implementen acciones de prevención y protección integral hacia la población rural que está en alto riesgo y se generen todas las garantías a la integridad del liderazgo comunal en este territorio”.
Junto con Gómez abandonaron sus cargos el tesorero de esta JAC, Wilmar Lotero; el líder del comité de obras, Pablo Franco; el líder del Comité de Salud, Educación y Cultura; Andrés Delgado; el líder del Comité Agropecuario y de Ambiente, Juan Esteban Otálvaro, y el líder del Comité de Recreación y Deporte, Hugo Gómez.