Luego de verificar con drones y recorridos por las orillas del Magdalena, el Comité de Emergencias de Puerto Berrío levantó, en la noche de este lunes, la alerta que había por la mancha de lodo que afectó las riberas del río en esta población, la cual provenía de una avalancha ocurrida la semana pasada en Campoalegre, Huila.
El comandante de bomberos de la localidad, cabo Nelson Guillermo Boada, informó que luego de los análisis se determinó que la mancha empezaba a desaparecer y que el agua ya no se encontraba tan turbia.
Haga clic aquí para leer: Peces muertos, drama en Puerto Berrío
Por este motivo, se determinó restablecer el bombeo de agua potable que había sido suspendido desde el domingo por la emergencia, la cual dejó miles de peces muertos.
El cabo Bolada agregó que para este martes se espera que se reanuden las clases en los colegios, que fueron suspendidas por la falta de agua y los olores fétidos que despedía el Magdalena.
En cuanto a los peces muertos anotó que no tiene un registro de cuántos kilos tuvieron que enterrar para evitar que fuera consumido por la población ribereña. Indicó que las aves, en especial las garzas y patos, se comieron gran cantidad de los barbudos, bocachicos, doncellas y bagres, entre otras especies, que mató la avalancha de lodo.
En la población vecina aguas abajo, Yondó, se terminó, la noche de este lunes, una reunión del Comité de Emergencias y las autoridades de la localidad.
El capitán René Bolívar, coordinador de la Unidad de Manejo y Control del Riego del Dapard, Antioquia, quien se desplazó hasta Yondó, manifestó que este lunes pasó por allí la mancha, pero muy atenuada por lo que no se declaró la emergencia.
Sin embargo, con altavoces se le informó a la comunidad de las orillas para que se abstenga de comer pescados que bajen muertos por el magdalena y no consuman agua del afluente.