x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Procuraduría le pondrá lupa a proceso de elección del próximo contralor de Antioquia

La entidad reforzará su vigilancia sobre pruebas de conocimiento para elección de este funcionario. El anuncio se da luego de denuncias de supuesto favorecimiento a un candidato afín a la Gobernación, hechas por veeduría nacional.

  • Imagen de referencia de la Contraloría General de Antioquia, entidad que adelanta el proceso de elección del contralor. FOTO: EL COLOMBIANO
    Imagen de referencia de la Contraloría General de Antioquia, entidad que adelanta el proceso de elección del contralor. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

El anuncio de la Procuraduría se conoce luego de la denuncia formal presentada el jueves 25 de septiembre por la Red de Veedurías de Colombia ante esta entidad y ante la Fiscalía General de la Nación.

Según el presidente de la Veeduría, el señor Pablo Bustos, habría un presunto intento del gobernador de Antioquia de imponer un aspirante afín a él, hecho que según la Veeduría compromete la independencia y la transparencia de la Contraloría Departamental que deberá investigar las acciones del hoy mandatario regional.

Cabe mencionar que por medio de la Resolución 246 del 11 de agosto de 2025, se delegó a la Universidad de Cartagena como operador académico para la elección del próximo contralor de Antioquia, asunto que a los veedores les ha generado suspicacia.



“Entre las irregularidades recibidas por la red se hayan las señaladas respecto de la cuestionada escogencia de la Universidad de Cartagena como operador académico, las denuncias de presunto favoritismo hacia los candidatos Juan Carlos Herrera Toro y Laura Emilse Marulanda Tobón, quienes estarían siendo impulsados por el actual gobernador, la participación de aspirantes con antecedentes administrativos y éticos cuestionados, aducidos reportes de reuniones indebidas entre directivos de la Universidad y el gobernador, así como el interés del rector de dicha institución en acelerar irregularmente el proceso en detrimento de la transparencia y la rigurosidad técnica”, escribió la veeduría en sus redes.

Le puede interesar: Cayó “Caballo”, denunciado por hacer cumplir el “código de convivencia” del Clan del Golfo en zona rural de Urabá

En su denuncia, la Veeduría también instauró sus queja ante la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, entidad que también pidió la vigilancia de la Procuraduría sobre el proceso.

“La ciudadanía ha alertado sobre irregularidades que se estarían presentando en el concurso para Contralor de Antioquia. Desde la Secretaría de Transparencia ponemos en consideración de la Procuraduría General la posibilidad de intervenir de manera preventiva y garantizar la transparencia del proceso”, indicó el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga.

¿Quién selecciona al contralor?

A raíz de las denuncias hechas por la veeduría, este diario contactó a la Gobernación de Antioquia y desde la entidad indicaron que quien selecciona al contralor es la Asamblea Departamental. “La Gobernación no participa en ese proceso”, comentaron.

Este diario hizo lo mismo con la Asamblea de Antioquia y desde allí indicaron que próximamente se pronunciarán sobre las denuncias.

Siga leyendo: Las familias antioqueñas se están encogiendo: mujeres ya no tienen ni un hijo en promedio

Luego de asumir su papel de vigilancia, la Procuraduría insistió en que los informes que resulten de la observación en Antioquia servirán como insumo para adoptar las decisiones preventivas y de ser necesario, disciplinarias ante presuntas irregularidades en el proceso.

“Con ello se busca reforzar la confianza ciudadana en un proceso que debe estar regido por la transparencia y el mérito”, indicó la entidad.

Finalmente, el Ministerio Público recordó que su intervención es preventiva y no constituye coadministración ni aval a las decisiones de las entidades convocantes, pero sí implica velar porque se respeten los principios de transparencia, mérito y objetividad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida