Un plan de choque empezará a ejecutarse para diminuir las congestiones en el peaje de Amagá, en el proyecto vial Conexión Pacífico 1, como las que ocurrieron en el pasado puente festivo de San José por cuenta del represamiento de vehículos.
Así lo anunció la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), desde donde indicaron que en dicho plan trabajan en articulación con la concesión Covipacífico, la Gobernación de Antioquia y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra). El plan de choque es una medida que busca implementarse en esta Semana Santa, entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, cuando se espera un mayor flujo de vehículos por ese sector.
Le puede interesar: Al peaje de Amagá le harán una ampliación tras el caos del puente festivo pasado
En el pasado puente festivo se hicieron virales las imágenes de los conductores que viajaban hacia el Suroeste antioqueño que tuvieron que hacer filas hasta de dos horas para pasar peaje de Amagá. Unos días después de este hecho, Covipacífico anunció que comenzaría una ampliación del paso para garantizar la fluidez de la circulación sin suspender los cobros.
La ampliación contempla la construcción de tres nuevos carriles en el sentido Medellín-Amagá, los cuales se sumarán a los que hay en la otra dirección y se contará, en cada sentido, con una caseta exclusiva para pago electrónico, todo para dinamizar la circulación de los vehículos y reducir los tiempos de espera.
Lea también: ¡Pilas! Así quedaron los peajes en Antioquia desde este primero de abril: no todos subieron
Pero mientras tanto se ejecutará el plan de choque anunciado por la ANI, el cual se diseñó tras una visita de inspección que hizo a la obra Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de esta entidad nacional, quien evidenció los puntos críticos del corredor vial, en especial, la estación del peaje de Amagá.
El funcionario hizo esta inspección, por instrucción del presidente Gustavo Petro, después de que en la ANI se conocieran las quejas de usuarios que indicaron que en el puente festivo pasado hubo represamientos de hasta 3 kilómetros en el sector debido a las demoras en el mencionado peaje.