En el municipio de Rionegro califican como un triunfo histórico el obtenido por un equipo de ocho niños entre los siete y trece años de edad, que representaron a Colombia en el torneo internacional Makex Perú 2025 – Categoría Starter.
Los jóvenes talentos de la Academia de Robótica Steam Makers, quienes iniciaron su proceso en los semilleros de educación Steam impulsados por la administración municipal en 2024, lograron un desempeño histórico: los cuatro equipos alcanzaron la final del torneo.
El equipo conformado por Anthony Perlaza y Emiliano Osorio, dirigidos por el profesor Diego Arbeláez, se coronaron campeones latinoamericanos, mientras que el equipo femenino rionegrero se convirtió en el primero en Colombia en alcanzar una final internacional, un resultado que debería alentar mayores esfuerzos para cerrar las brechas de género en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Lea: Crearon una clínica de baterías en el Valle de Aburrá para mejorar la eficiencia del transporte eléctrico en Colombia
La alcaldía señaló que este logro es fruto de los semilleros de educación Steam impulsados desde 2024 por la Administración Municipal, el esfuerzo de las familias, el acompañamiento de la Academia Steam Makers y el respaldo de aliados como Geometrik Shop y la empresa privada.
Es un proyecto que cumplió ya cinco años. Según explicó el profesor Diego Arbeláez, se estructuró con la subsecretaría de la Juventud y se ha apoyado hábilmente en los puntos digitales o coworklabs, para intentar cubrir todo el territorio.
Lea: ¡Qué tesos! Jóvenes inventores de colegio de Envigado ganaron premio de la SIC en Bogotá
Los coworklabs son espacios que se diseñaron en el municipio para facilitar el acceso a internet, pero además el acceso a formación, apropiación y promoción de ciencia tecnología e innovación, así como para impulsar el desarrollo de proyectos de emprendimiento y fortalecimiento empresarial. Están dispuestos en la vereda la Playa, el barrio el Porvenir y la centralidad del municipio. Este año además estrenaron el Maker Space, un espacio de alta tecnología que cuenta con impresoras 3D, cortadora láser, laboratorios de robótica, estaciones audiovisuales, herramientas de realidad virtual y zonas de coworking.
Lea: Universidades paisas se sumaron a gigantesco proyecto para combatir la malaria en Colombia con inteligencia artificial
El profesor Arbeláez señaló que con este plan estructurado y masivo para los estudiantes de Rionegro se ha podido consolidar una estrategia ganadora en la que los niños han aprendido a programar, a utilizar la robótica como mecanismo para desarrollar otras habilidades, a la formulación de proyectos para mejorar problemáticas concretas de medio ambiente y sociales. Además, tal como lo acaban de ratificar, los jóvenes que han hecho parte del proceso han logrado resultados destacados en competencias nacionales, según apuntó el docente.
El programa está estructurado, explicó Arbeláez, para comenzar con niños de 7 a 10 años y en esta etapa está diseñado para que no se necesite leer para poder avanzar en el aprendizaje de programación. Para esto se valen de metodología STEAM con la cual pueden acercar a los niños a los conocimientos en ingeniería, creación, emprendimiento, desarrollo de prototipos, arte, matemáticas. Luego, la siguiente etapa es para edades entre los 10 y los 13 años, donde ya con capacidad para leer se les enseñan componentes más específicos en varios campos, como el de la programación y el lenguaje intuitivo.