x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ni un centímetro de acera tienen los vecinos de una vía en La Estrella

La comunidad del barrio La Ferrería pide que la alcaldía tome medidas definitivas. Según la administración, es necesario adquirir predios para incorporar andenes.

  • Por su diseño asimétrico la carrera 62A presenta un ancho que va desde los 4,89 metros hasta los 6,60. Por la vía pasan rutas de buses de Itagüí, La Estrella y San Antonio de Prado. FOTO JAIME PÉREZ
    Por su diseño asimétrico la carrera 62A presenta un ancho que va desde los 4,89 metros hasta los 6,60. Por la vía pasan rutas de buses de Itagüí, La Estrella y San Antonio de Prado. FOTO JAIME PÉREZ
01 de octubre de 2019
bookmark

En su punto más estrecho, la carrera 62A del municipio de La Estrella tiene 4,89 metros de ancho. En ese espacio circulan, en ambos sentidos, motos, carros, camiones, buses de cuatro rutas y peatones, que no tienen ni un centímetro de acera para transitar.

Ante las peticiones de la comunidad afectada del barrio La Ferrería, la administración siderense ha empleado medidas paliativas, como la asignación permanente de un agente de tránsito y la demarcación, a modo de cebra, de un sector de 70 centímetros de ancho en un extremo de la calzada.

Sin embargo, tras seis meses de su último mantenimiento, la acera pintada se perdió en el asfalto y los hitos que la segregaban del paso vehicular cayeron uno a uno tras ser impactados por los vehículos. Ahora, con un derecho de petición que alcanzó las 1.235 firmas, los habitantes de La Ferrería exigen medidas definitivas.

No es un problema nuevo

Si en algo coinciden los funcionarios de la alcaldía y los vecinos de la carrera 62A es que la vía tenía que haber sido intervenida con anterioridad.

De acuerdo con Diego Escobar, secretario de Tránsito y Transporte de La Estrella, “desde que tenemos conocimiento, esa vía ha estado estructurada de esa manera. No es un problema por el que se pueda responsabilizar a una construcción o predio particular”.

A eso se le suma que la toma de decisiones desde el despacho de movilidad se ha visto supeditada a la ubicación de la vía. “Una de las propuestas es definir un tránsito unidireccional, pero eso no depende solo de La Estrella, porque esa vía conecta a Itagüí, por lo que las decisiones se deben tomar de forma conjunta”, expuso Escobar.

Por su parte, Mario Alzate, quien ha residido frente a la carrera 62A desde hace 60 años expone que, aún siendo una de las cuatro vías del municipio en las que rige el pico y placa, a las 6:00 de la mañana y de la tarde es cuando se presentan los conflictos por la circulación bidireccional de buses, lo que obligan a los peatones a “pegarse de las paredes”.

Solución no llegará este año

El plan de ordenamiento territorial de La Estrella, que data de 2008, establece que una vía reglamentaria debe tener andenes de mínimo 1,5 metros de ancho, y en el caso de ser colectoras (paso de buses y zonas escolares), de 2 metros.

Según Juan Gregorio Fernández, secretario de Planeación, para dar cumplimiento a esos parámetros en la carrera 62A será necesario adquirir 14 predios, que permitirían intervenir 500 metros de vía.

“En tres meses que quedan no será posible, pero dejaremos los avalúos de predios y diseños de vía para que el próximo gobierno los aplique”, dijo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD