Los datos que arrojó el piloto de cobro por congestión en el Valle de Aburrá para exonerarse de la medida de pico y placa servirán de insumo para conocer a fondo la realidad de movilidad en el área metropolitana y para tomar acciones a futuro que permitan mitigar los impactos del caos vial, aseguró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante su consejo de gobierno de este lunes, y agregó que durante los próximos dos meses se analizarán dichos resultados.
El mandatario afirmó que el pico y placa es una medida facilista que beneficia a los concesionarios, pues las personas que deben dejar el carro en casa muchas veces compran nuevos vehículos. Asimismo, recordó que el crecimiento del parque automotor, que sigue siendo tendencia, implica acciones de fondo.
“Al paso que vamos, antes de terminar nuestro gobierno, vamos a estar en pico y placa día por medio, como Bogotá”, aseguró Quintero.
El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), Juan David Palacio, recordó que en 2006 había en el territorio metropolitano 650.000 vehículos y que hoy hay 1'700.000, sin contar que cada día se matriculan 1.000 nuevos automotores.
Eliminar impuesto por rodamiento
Ante esta situación, Quintero dijo que los datos que analizarán les permitirán presentar un nuevo modelo, entre los que se podrían encontrar la eliminación del impuesto por rodamiento, que es una medida nacional en la que el 80% de los recursos se van a la Gobernación de Antioquia.
“Como nosotros nos volveos distrito, esa plata quedaría en la ciudad y uno puede empezar a implementar medidas, no cobro por impuesto de rodamiento”, sostuvo el mandatario local.