x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

439 mil vehículos se movilizaron por Antioquia en Semana Santa

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
17 de abril de 2017
bookmark

Cuatro personas murieron y otras 18 quedaron heridas en 20 accidentes viales ocurridos en las carreteras de Antioquia durante la temporada de Semana Santa.

El mayor Sergio Saavedra, comandante de la Policía de Carreteras de Antioquia, aseguró que estas cifras muestran una reducción importante respecto al año 2016, cuando se presentaron 11 muertos y 24 lesionados.

Según la Policía de Carreteras, 439.000 vehículos se movieron por las carreteras del departamento durante la semana y en el plan retorno, el pasado domingo, no hubo accidentes con víctimas mortales.

“Se impusieron 1.412 comparendos de los cuales 6 eran por embriaguez, sin embargo, las infracciones más comunes fueron la falta de revisión técnico mecánica. Sobre todo en los buses, encontramos con que muchos no cumplían con las condiciones de seguridad: tenían llantas lisas, escape de aceites, resortes rotos, entre otros”, dijo el mayor Saavedra.

755 vehículos tuvieron que ser inmovilizados durante la Semana Santa por infracciones, especialmente incumplimiento de requisitos técnico mecánicos..

Los accidentes con víctimas fatales ocurrieron en la autopista Medellín - Bogotá, jurisdicción del municipio de Guarne; en la vía Las Palmas, y en vías de los municipios de Ebéjico y La Pintada.

Menor congestión

Uno de los mayores logros de esta temporada que para muchos fue de vacaciones, fue la agilidad en el regreso. El mayor Saavedra destacó que la ciudadanía acogió la sugerencia de madrugar y por eso no hubo grandes trancones en ninguna de las vías departamentales.

“Ayer (domingo) a las 6:30 p.m. los ejes viales que usualmente están más congestionados como la vía Santa Fe de Antioquia - Medellín, Las Palmas y Amagá - Medellín, ya estaban con flujo normalizado de tránsito”, dijo.

Sobre los aspectos por mejorar, el Comandante de la Policía de Carreteras de Antioquia mencionó la infraestructura vial. “Por ejemplo en el Suroeste tenemos pasos viales deteriorados y eso genera congestión. Hay que trabajar más en el tema”, señaló.

Las vías con más afluencia de viajeros fueron las del Oriente antioqueño, por donde se movilizaron 8.500 vehículos, seguido del Norte con 6.000 y el Occidente con 5.500 carros movilizados, precisó el Mayor.

Por las terminales de transporte de Medellín se movilizaron 680 mil personas en 54.000 viajes de buses y busetas. Oriente de Antioquia, Urabá y el centro del país fueron los destinos con mayor demanda de pasajeros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD