x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La mina de Jericó que divide al Suroeste de Antioquia

AngloGold solicitará licencia este año para explotar cobre en Jericó. Estas son las posiciones del debate.

AngloGold solicitará licencia este año para explotar cobre en Jericó. Estas son las posiciones del debate.

  • Algunos habitantes de Jericó quieren conservar la vocación de su pueblo frente a la llegada de minería a gran escala. FOTO JAIME PÉREZ
    Algunos habitantes de Jericó quieren conservar la vocación de su pueblo frente a la llegada de minería a gran escala. FOTO JAIME PÉREZ

La posibilidad de que en Jericó, uno de los 17 pueblos patrimonio de Colombia, opere una mina de cobre y otros metales tiene divididos a los habitantes de ese municipio.

La empresa sudafricana AngloGold Ashanti tiene títulos mineros y permisos de exploración que le permitieron confirmar que de la mina Quebradona, ubicada en una montaña entre la vereda Cauca y el corregimiento de Palocabildo (a 11 kilómetros del casco urbano), se pueden extraer 4,91 millones de toneladas de concentrado de cobre, 6,13 millones de onzas de oro, 85,1 millones de onzas de plata y 70,08 kilotones de molibdeno.

Lea aquí: AngloGold responde a temores e inquietudes de la comunidad

La multinacional tiene a su favor la declaratoria de Proyecto de Interés Nacional en 2015. Pero también la oposición de varios sectores del municipio —entre ellos el Alcalde y el Concejo— que consideran que la minería pone en riesgo el tejido social, amenaza los proyectos turísticos que se han consolidado en los últimos años y cambia la vocación agrícola que históricamente ha tenido el territorio.

Otra preocupación es la posible afectación de aguas en la futura zona de explotación.

Puede leer: Contrapunteo entre Comfama y AngloGold Ashanti por minería en Jericó

Discusiones públicas

El 12 de abril de 2019 Jericó se paralizó. En su teatro se reunieron promotores y opositores del proyecto minero para debatir la conveniencia del mismo.

La reunión fue promovida por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. Los ánimos estuvieron caldeados. Cada participante tenía 15 minutos para expresar sus dudas y los congresistas tomaban nota, pues prometieron debatir el tema en la plenaria del Congreso, algo que no ha ocurrido.

La Mesa Ambiental de Jericó leyó varios análisis hechos por geólogos y manifestó su temor porque la actividad minería dejaría, según ellos, “120 millones de toneladas de desechos y un cráter más grande que el casco urbano”.

En video | La mina de cobre que divide a Jericó

Algunos empleados de AngloGold tomaron la vocería para contar los beneficios que les había traído la mina a ellos y sus familias. Al finalizar la sesión, el gerente de Asuntos Corporativos de la minera, Juan Camilo Quintero, aseguró que el proyecto dejaría más de 221 millones de dólares en regalías para Jericó y desestimó el impacto ambiental del proyecto.

Pese a ello, las posiciones en Jericó están polarizadas.

Le puede interesar: La economía de Jericó sin minería

Infográfico
La mina que divide al Suroeste de Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD