x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En cumbre de barristas se habló más que de fútbol

Hasta hoy se realiza en Medellín un encuentro con líderes de hinchadas para reflexionar sobre su rol como actores sociales.

  • En cumbre de barristas se habló más que de fútbol
04 de junio de 2021
bookmark

Con el fin de dar a conocer y replicar en otras ciudades las estrategias que han generado una cultura de convivencia entre las barras de Medellín, la Alcaldía lidera la Cumbre nacional de barras colombianas por la convivencia en el fútbol.

El evento, que inició ayer, cuenta con la participación de cerca de 50 representantes de las barras de clubes de 15 ciudades del país que llegaron a la capital antioqueña para conocer las acciones que se han desarrollado con los grupos de hinchas organizados de Atlético Nacional e Independiente Medellín que van más allá de la sana convivencia en el estadio, sino cómo estas pueden fortalecer su participación ciudadana y ayudar a la construcción del tejido social.

“Las barras, por representar en su mayoría a jóvenes, también son una forma de canalizar lo que ellos quieren. El liderazgo de estas no puede ser subestimado, hay una gran oportunidad de construir país, de construir futuro”, comentó el alcalde Daniel Quintero.

En la primera jornada de actividades de la cumbre se escucharon una serie de ponencias a cargo de funcionarios de diferentes dependencias de la Alcaldía como las secretarías de la Juventud, Inclusión Social, Planeación Local y Presupuesto Participativo, Gobierno Local y Seguridad.

En una de ellas, el General en retiro, José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad de la ciudad, reveló que en 2016, siendo comandante de la Policía Metropolitana, fue escéptico a la implementación de la política pública de Cultura del Fútbol, en Medellín, a partir del ingreso de los hinchas de DIM y Nacional juntas un clásico; sin embargo, los resultados le fueron mostrando que sí era posible creer en una transformación social a través de la convivencia al rededor del deporte.

“Ustedes demostraron que son una expresión de organizaciones sociales que hacen lo más importante: presencia en todo el territorio nacional, en toda las regiones, son actores principales, no solamente en el entorno al fútbol, por eso con ustedes esperamos construir un mejor tejido social”, expresó el Secretario.

En esa misma línea opinó, Andrés Felipe Muñoz, líder de la barra Los del Sur de Nacional, quien reconoció que los hinchas son actores sociales que pueden generar cambios positivos.

“Estamos unidos para demostrar un barrismo diferente al tradicional, orientado al respeto por la diferencia, al fútbol como deporte popular en el que son bienvenidas las familias, pero sobre todo a demostrar que somos actores sociales”, comentó.

La Cumbre nacional de barras continua este sábado con una serie de eventos artísticos y deportivos para mostrar los avances de la Cultura del fútbol en la ciudad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD