La Fiscalía General de la Nación informó que el Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Medellín sentenció a 16 años y 6 meses de prisión a dos subintendentes de la Policía y cuatro los patrulleros, señalados de retener ilegalmente y torturar a un joven en las instalaciones del Comando de Policía de Villa Hermosa.
Según detalló el ente investigador, los seis policías identificados como Hernando Pachón Beltrán, William Felipe Foliaco, Steven José Salcedo, Juan David Passos, César Augusto Hernández y Óscar Yamit Salas, responderán por los delitos de privación ilegal de la libertad y tortura agravada, por hechos ocurridos en octubre de 2017.
Sobre los hechos por los que fueron procesados por uniformados se explicó que se pudo comprobar que el 3 de octubre de 2017 a las 8:30 de la noche, varios uniformados retuvieron a un hombre de 26 años en vía pública porque la moto en la que se movilizaba no tenía al día la revisión técnico-mecánica ni el seguro obligatorio a terceros (Soat).
Natalia Andrea Rendón, directora Seccional de Fiscalías de Medellín, explicó que tras ser capturado, el hombre fue llevado hasta las instalaciones del Comando de Policía de Villa Hermosa de Medellín, donde fue golpeado en repetidas ocasiones por varios uniformados.
“Expertos en criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) Seccional Medellín se trasladaron hasta el lugar y mediante la utilización de luces forenses obtuvieron rastros y muestras de sangre en tres puntos específicos de la edificación que coincidieron por los señalados por el denunciante”, aseguró Rendón.
En ese proceso se verificaron los sitios de la estación de policía en los que el hombre habría atacado durante tres horas con patadas, puños, planazos y amenazas con arma de fuego, tras ser señalado como presunto responsable de un supuesto atentado que sufrieron los uniformados días antes.
En el informe oficial del caso, la Fiscalía señaló que de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la víctima recibió heridas en la cara, la espalda y el abdomen, que le generaron una incapacidad provisional de 10 días.
“En el fallo de primera instancia el juzgado ordenó que se compulsaran copias para que se investigue al entonces capitán y comandante de la citada estación de Policía, Juan Rodrigo Roa Sánchez, por los mismo punibles y por el delito de falso testimonio”, agregó .
Además, la funcionaria resaltó que también se ordenó investigar por falso testimonio a otros testigos que declararon a favor de los procesados durante el juicio. La defensa apeló la decisión ante el Tribunal Superior de Medellín.