La Secretaría de Movilidad de Medellín aseguró que en 2021 se han impuesto 1.214 comparendos a conductores que ejercen el transporte ilegal en sus diferentes modalidades y se han realizado 121 intervenciones contra dicha práctica.
Según el secretario de Movilidad, Carlos Mario Mejía, los agentes de tránsito de la ciudad hacen un control permanente a esta infracción a través de un grupo dedicado exclusivamente al tema. “En comparación con las sanciones del año 2019, se evidencia un aumento del 144 % y del 161 % con respecto a 2020”, señaló.
En esa línea, el funcionario resaltó que de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, conducir un vehículo que, sin la debida autorización se destine a un servicio diferente al señalado en la licencia de tránsito, acarrea una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Además, por esta práctica ilegal las autoridades deben hacer inmovilización del vehículo por cinco días si es la primera vez, 20 días por la segunda vez y 40 días por las siguientes, y la reincidencia en esta infracción puede generar la cancelación de la licencia de conducción.
Desde la administración municipal se reiteró que el servicio de transporte público de pasajeros en Colombia se encuentra regulado por el Ministerio de Transporte y este solo puede ser prestado por empresas legalmente constituidas y en vehículos homologados y matriculados para tal fin.
En ese sentido, se resaltó que al optar por el servicio legal, los usuarios cuentan con tarifas autorizadas, pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, procedimientos regulados de respuesta ante alguna posible reclamación desde las empresas debidamente autorizadas.