x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 13 proyectos que se debatirán en las extras del Concejo

  • A partir de las 9 a.m. del martes comenzarán las sesiones extraordinarias. FOTO Jaime Pérez
    A partir de las 9 a.m. del martes comenzarán las sesiones extraordinarias. FOTO Jaime Pérez
16 de septiembre de 2019
bookmark

La institucionalización del modelo de atención en salud y del sistema de emergencias médicas será uno de los seis proyectos de acuerdo que se discutirán en el tercer periodo de sesiones extraordinarias del Concejo de Medellín que se instalará este martes en el recinto de sesiones a las 9:00 a.m.

Este período se extenderá hasta el 30 de septiembre, antes de que comience la tercera y última etapa de ordinarias entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre.

Entre los Proyectos de Acuerdo que serán analizados durante este nuevo período de sesiones, se encuentran: el 189 por medio del cual se institucionaliza el programa de apoyo para deportistas con proyección al alto nivel competitivo – Team Medellín; el 202 por el cual se adopta el programa Tejiendo Hogares y se dictan medidas para fortalecer las relaciones de las familias; y el 206 de 2019 que fija el salario mensual del alcalde, el personero y el contralor General de Medellín para la vigencia fiscal del año 2019.

Asimismo, se pondrán a consideración de los corporados el proyecto de acuerdo 207 que se adopta e institucionaliza el programa escuela Entorno Protector y se dictan medidas para fortalecer la protección integral de niños, niñas y adolescentes del entorno escolar de Medellín; además del proyecto 209 que pretende actualizar la política pública de salud mental y adicciones del Municipio, derogando el anterior acuerdo sobre la materia: el 05 de 2011.

Las otras iniciativas

También se estudiarán y tramitarán proyectos para reestructurar los Mercados Campesinos; para desafectar un bien de uso público y ordenar su compensación; para adoptar la política pública para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y para establecer el programa Bancuadra en Medellín.

Otras tres propuestas serán: la autorización para enajenar unas acciones del Municipio, la creación de una sobretasa para proteger los recursos naturales renovables en Medellín a partir de 2020 y la formalización del programa “Parceros” como una estrategia de protección juvenil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida