Pese al anuncio del presidente Iván Duque de que a partir del 1.° de mayo se podrá quitar el tapabocas en espacios cerrados en todo el país, en Medellín se deberá mantener esta medida de protección contra el covid-19 debido a que no se ha cumplido la meta con la dosis de refuerzo.
Esto, según las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, donde si bien con las dosis del esquema original la capital antioqueña está en el 78%, cuando el mínimo es el 70%, los líos surgen con el refuerzo, debido a que el porcentaje mínimo autorizado por el gobierno es del 40% y la ciudad está en el 35,7%.
Según la secretaria de Salud de Medellín, Andree Uribe, manifestó que “Medellín ya ha pasado el 70% hace mucho tiempo en cuanto a los esquemas completos, se acerca al 40% en dosis de refuerzos y aquí es la invitación más importante a toda la ciudadanía para que lleguen a los 48 puntos que tenemos habilitados para que logremos ese 40%”.
Se estima que serían cerca de 60.000 personas que no se han puesto la dosis de refuerzo, por lo que tendría en vilo a la ciudad para el retiro del tapabocas, el cual se deberá mantener, de todos modos, en medios de transporte, instituciones de salud, hogares geriátricos y espacios cerrados de las instituciones educativas.
En el Valle de Aburrá, según los reportes del Ministerio de Salud, solo se podrá retirar el tapabocas en Sabaneta, que tiene el 101,4% de los esquemas completados y 51,6% de las dosis de refuerzo; en La Estrella, con 85% de las dos primeras dosis y 50,9% de los refuerzos, y Caldas, con 79% de los esquemas completos y 44,3% de la dosis de refuerzo.
En los demás municipios o no se cumple con la meta por las dosis de refuerzo, a la fecha, como pasa en Girardota (38,9%) y Envigado (39,7%), o no se conoció el reporte, tal como ocurrió en Barbosa, Copacabana, Bello e Itagüí. En Rionegro, tampoco se podrá retirar, ya que el porcentaje de las dosis de refuerzo está en el 37,5%
En los principales epicentros turísticos hay variedades, principalmente con las dosis de refuerzo. Mientras que en Guatapé se cumple la meta para retirar el elemento de protección, con el 42% de la población vacunada, Santa Fe de Antioquia presenta una de las cifras más bajas, con apenas el 24% y allí se deberá usar en los espacios cerrados el tapabocas.