x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Guerra por el oro en Buriticá ya se libra en túneles adaptados dentro de casas

Policía desactivó dos cilindros con explosivos dejados al ingreso de socavones ilegales que estaban al interior de una vivienda. Suceso da cuenta de lo que viene pasando en este municipio.

  • Adelante, los explosivos hallados al interior del inmueble. Atrás, operativo policial en Buriticá. FOTO: Cortesía Policía Antioquia e imagen tomada de redes.
    Adelante, los explosivos hallados al interior del inmueble. Atrás, operativo policial en Buriticá. FOTO: Cortesía Policía Antioquia e imagen tomada de redes.
04 de noviembre de 2025
bookmark

La guerra por el oro en las entrañas de Buriticá sigue en su punto más candente luego de que la Policía informara sobre los resultados de las operaciones en los socavones ilegales.


Según informó la Policía Antioquia, personal de su Seccional de Carabineros y Protección Ambiental en Buriticá –junto a funcionarios de la Sociedad de Activos Especiales SAE– realizaron un operativo de verificación al interior de un inmueble que en días pasados había sido entregada a la multinacional minera Zijing Continental Gold.

Durante la verificación al interior del inmueble se hallaron dos artefactos explosivos tipo cilindro, ubicados en el segundo piso de la propiedad. Allí también se identificaron tres accesos ilegales subterráneos para la presunta explotación ilegal de oro, dos de los cuales contenían los cilindros con explosivos.

“Debido a las condiciones de material rocoso y espacio confinado, no fue posible remover los artefactos, por lo que se realizó la neutralización y separación de los elementos para su posterior destrucción segura”, comentó la Policía.

Lea también: Buriticá sigue en tensión: un policía está en UCI por herida de bala en el rostro durante un atentado


Según la Policía, La intervención se realizó en una zona donde la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo tiene alta injerencia.

Esta acción se dio justo en una de las 14 viviendas que el pasado 11 de octubre –en un megaoperativo con 140 hombres del Ejército y 120 de la Policía– fueron confiscadas toda vez que en su interior tenían túneles subterráneos que accedían a los yacimientos de oro del municipio para su explotación ilegal. Según el presidente Petro, la producción aurífera ilegal encabezada por el Clan del Golfo podría estar tasada en $3 billones anuales.



Lea también: Arrancaron las obras para ampliar el Peaje de Amagá: meta es culminarlas en ocho meses

Pero al parecer no sería la única vivienda “retomada” para minería ilegal y para construir túneles hacia las vetas de Buriticá; toda vez que La SAE y el Ejército acordaron seguir trabajando en la recuperación de predios en la zona minera del municipio.



“En reunión conjunta con el comandante de la Séptima División del Ejército, general Fabio Leonardo Caro, la presidenta de la entidad Amelia Pérez Parra agradeció a las tropas militares que han acompañado a los funcionarios que adelantan las labores de desalojo de predios donde los delincuentes adelantan trabajos ilegales de extracción de oro, a través de la construcción de túneles y uso de explosivos”, añadió la SAE.



Sin embargo, falta ver que tan efectiva puede ser la recuperación cuando la orden del presidente Petro es titular los túneles encontrados a “cooperativas de pequeños mineros de vieja tradición en Buriticá” para que su producción sea comprada por el Gobierno “unos pesos por debajo del precio internacional para pagar el impuesto local a los municipios auriferos como regalía”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida