<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Zozobra en Valdivia: el Eln y el Clan del Golfo tienen a la gente en medio del fuego cruzado

Tras un arduo enfrentamiento, las autoridades han confirmado la recuperación de dos cuerpos sin vida en zona rural del municipio, pero hay denuncias de que podría haber muchos más.

  • Los enfrentamientos se han presentado en zona rural. FOTOS Manuel Saldarriaga y Captura de video
    Los enfrentamientos se han presentado en zona rural. FOTOS Manuel Saldarriaga y Captura de video

En medio del terror, la zozobra y el confinamiento están las familias de la vereda La Cruzada, de Valdivia, en el Norte antioqueño, por cuenta de enfrentamientos que se han presentado en los últimos 12 días entre el Eln y el Clan del Golfo, según denuncias que se han conocido.

Estar en medio del fuego cruzado tiene a campesinos sin poder salir de la casa a abastecerse de productos de primera necesidad y tampoco pueden transitar con tranquilidad y liberad por las vías rurales, porque se dice que están contaminadas con minas antipersonal y artefactos explosivos, manifestó Didier García, personero de Valdivia, quien ha acompañado a las comunidades en sus alertas con el ánimo de que se protejan sus derechos y su integridad.

En medio de esta situación, también indicó el funcionario, la gente le ha dicho que serían casi 18 cuerpos sin vida los que estarían en la zona donde se han presentado los combates, pero es un dato que no ha sido confirmado por ninguna autoridad hasta el momento.

Lo que sí está confirmado por parte de la fuerza pública es que este jueves 17 de marzo a la morgue del municipio llegaron dos cadáveres en estado de descomposición que fueron recuperados en la vereda La Cruzada. Para ello, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia conformó una comisión humanitaria que pudo llegar a la zona de difícil acceso.

Por el momento, se presume que los cuerpos corresponden a integrantes de las estructuras armadas, pero aún no se ha dado la confirmación de sus identidades, pues los análisis continúan en el Instituto de Medicina Legal, a donde fueron trasladados.

Aunque la zona en la que se han presentado los combates son alejadas y de difícil acceso, el personero contó que a ellas se puede llegar en campero hasta una parte y, luego, en motocicletas, a través de caminos de trocha.

La vereda La Cruzada limita con el corregimiento El Cedro, en jurisdicción de Yarumal, con el río Nechí, límite entre Valdivia y Anorí, un corredor estratégico para estas estructuras armadas al margen de la ley.

A esto se suma que allá convergen el Eln, el Clan del Golfo, disidencias de las Farc y delincuencia común, y prácticas como cultivos ilícitos o minería ilegal, lo que hace que la gente deba convivir en riesgos por escenarios de violencia y confrontación armada.

Le puede interesar: Rescataron a un extranjero que llevaban secuestrado en un carro que se estrelló, en Sabaneta

Lo cierto es que las comunidades siguen viviendo rodeadas de temor. Aunque no se han recibido declaraciones de desplazamientos hacia el casco urbano por esta situación, algunos defensores de derechos humanos no descartan que estos se presenten, por lo cual piden acciones de las autoridades competentes.

“Hay confinamientos, hay zozobra, hay miedo, estos enfrentamientos han causado mucho dolor en la población civil. Exigimos del Gobierno Nacional y de los actores armados un cese el fuego, un cese de hostilidades en la población civil, que respeten a la comunidad y los derechos humanos”, manifestó Carlos Arcila, defensor de derechos humanos.

En la mañana de este viernes, se hizo un consejo de seguridad con las distintas autoridades competentes para establecer acciones que permitan determinar si es cierto en número de cuerpos sin vida que la gente ha dicho que hay en la zona de los combates y para garantizar la seguridad de la población civil.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter