En desarrollo de los Encuentros Ambientales y de Turismo Sostenible Subregionales que realiza la Gobernación, la Secretaría de Turismo lanzó ayer la estrategia Antioquia Tiene Mar, con la que busca visibilizar que el departamento tiene la segunda línea costera más grande de Colombia.
El plan busca potenciar el turismo, el desarrollo económico y social de la región, resaltando la importancia de conservar los ecosistemas que están alrededor del mar.
En total, Antioquia cuenta con 515 kilómetros de costa y más de 290 kilómetros de playa. “En la costa antioqueña tenemos un potencial turístico que debemos desarrollar, cuidando su riqueza natural”, señaló Sergio Roldán, secretario de Turismo de Antioquia.
La iniciativa es una alianza entre la Gobernación, la Universidad de Antioquia, la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, y las alcaldías de Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá y Turbo.
El potencial de Urabá
Dentro de la costa antioqueña se encuentra el Golfo de Urabá, considerado como el complejo estuario (desembocadura de río caudaloso en el mar) más grande de todo el Caribe colombiano.