<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Edificio Babilonia, con los días contados para caer

El inmueble, ubicado en el Centro de Itagüí, tiene riesgo de colapso. Esto llevó a la alcaldía a anunciar que dentro de un mes será su derribamiento.

  • Este es el edificio Babilonia, en Itagüí. La estructura será derribada y las personas del sector serán reubicadas temporalmente, debido al riesgo de colapso que representa. FOTO juan antonio sánchez
    Este es el edificio Babilonia, en Itagüí. La estructura será derribada y las personas del sector serán reubicadas temporalmente, debido al riesgo de colapso que representa. FOTO juan antonio sánchez

La de Babilonia será la sexta torre de apartamentos que caerá en cuatro años. Y con ella los sueños de decenas de propietarios que han visto reducido su patrimonio bajo los escombros. A las cinco etapas del edificio Space, en El Poblado, y a la unidad Bernavento en la loma de Los Bernal, se sumará este complejo residencial ubicado en Itagüí que será demolido por la misma causa de los demás: fallas estructurales.

Así lo anunció ayer León Mario Bedoya, alcalde Itaguí, quien soportó la determinación en estudios técnicos que arrojaron fallas en los diseños, errores constructivos y baja calidad de los materiales.

El edificio Babilonia, situado en la diagonal 41 #39-33, tiene 13 pisos y 36 apartamentos. Está deshabitado desde el 29 de junio de 2018.

“Los estudios de vulnerabilidad que realizó el mismo constructor (Ruiz Sánchez y Asociados), demuestran que la calidad del concreto es muy pobre comparado con lo solicitado en los planos”, afirmó Fredy Castañeda, ingeniero estructuralista, asesor de la Alcaldía de Itagüí y encargado de estudiar el inmueble junto a un equipo especializado.

El ingeniero contó que el lunes pasado lograron ingresar a los niveles cinco y seis, en los que encontraron una fisura que había crecido.

“Indiscutiblemente hay un riesgo muy alto de cualquier colapso, por eso estamos buscando de inmediato la reubicación de las personas que se encuentran cerca a la zona del edificio”, especificó.

Recurso frenó proceso

El mandatario explicó que la decisión de derribar la estructura tuvo vía libre después de resolver un recurso de apelación presentado por la constructora para frenar la demolición, el cual fue desestimado por la alcaldía, dentro de un proceso administrativo.

“Ellos (el constructor) han tratado de dilatar la demolición por todos los medios, pero nos vemos en la necesidad de ratificarlo. Demoler es lo más seguro para la comunidad”, declaró.

Para ello, la alcaldía ya está buscando cotizaciones. “Ya pedimos una y estamos buscando otras para realizar el procedimiento en un mes”, dijo.

Bedoya calculó que el costo será de $2.000 millones. “Es una cifra que no teníamos planeada ejecutar pero que, de todas maneras, vamos a asumirla. Trasladaremos el costo al constructor mediante cobro jurídico”, añadió.

Dolor entre propietarios

“Estamos perdiendo nuestro patrimonio, años de trabajo, y es el dolor de muchas familias”, dijo Ángela Ramírez, propietaria y administradora. Ella reclamó reparaciones económicas para los propietarios y exigió que la justicia sea severa contra la constructora.

Infográfico
Ángel Orrego Arenas

La comida, el cine, el rock y el deporte como características inherentes a mí. Prefiero las historias contadas desde quien las vivió, no de terceros. Comunicador y periodista en formación de la Corporación Universitaria Lasallista.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter