<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Golpes al Clan del Golfo: en los últimos días han caído tres cabecillas regionales

Son conocidos con los alias de Bula, El Mono y Pipeta, y operaban en el Norte, Bajo Cauca y Occidente de Antioquia.

  • Alias Bula y Mono fueron identificados como cabecillas de alto valor dentro del Clan del Golfo. FOTO CORTESÍA
    Alias Bula y Mono fueron identificados como cabecillas de alto valor dentro del Clan del Golfo. FOTO CORTESÍA
12 de septiembre de 2023
bookmark

Tres fuertes golpes le han propinado las autoridades a la organización ilegal del Clan del Golfo en los últimos días, con la captura de igual número de cabecillas en subregiones de Antioquia.

Para comenzar, en una acción conjunta del Ejército y la Policía fue aprehendido alias El Mono, quien presuntamente se desempeñaba como coordinador urbano de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés en los municipios de Cisneros, San Roque y Caracolí (norte del departamento).

Este tiene abiertos procesos por concierto para delinquir agravado debido a su pertenencia al mencionado grupo y además los organismos de seguridad lo señalan de que sería el ordenador de varias muertes, extorsiones, constreñimiento, reclutamiento, microtráfico y proselitismo ilegal en varias localidades.

El otro presunto cabecilla que cayó en poder de las autoridades es Fredy Rivas alias Bula o Roberto, que sería el jefe de la subestructura Uldar Cardona de las Autodefensas Gaitanistas, nombre con el que también se conoce al Clan del Golfo.

Hace unos pocos días la Gobernación de Antioquia había ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos por información que condujera a dar con el paradero de este delincuente.

“Bula” desplegaba su accionar en el Bajo Cauca y estaría involucrado en delitos como homicidio, minería ilegal, y extorsión.

De manera concreta, las autoridades indican que este habría sido uno de los instigadores del paro minero que en el pasado mes de abril tuvo manifestaciones violentas en el Bajo Cauca y generó pérdidas por más de 170.000 millones para el sector transporte.

De hecho, estos incidentes llevaron al congelamiento de las conversaciones del Clan del Golfo con el Gobierno nacional en el marco de la propuesta de Paz total del presidente Gustavo Petro.

Por otra parte, una arista adicional de las investigaciones en las que “Bula” es personaje central se refiere a su posible responsabilidad con la masacre de seis personas ocurrida el mes pasado en una zona rural de Cáceres.

El tercer presunto cabecilla que cayó en poder de las autoridades en el departamento durante los últimos días fue alias “Pipeta”, a quien le endilgan el ser el coordinador y recaudador de las rentas criminales de las AGC en el occidente antioqueño. Su aprehensión se produjo en medio de un operativo desarrollado en el corregimiento Cestillal, de Cañasgordas. El logro fue tan valorado que el propio ministro de Defensa, Iván Velásquez lo dio a conocer e indicó que el presunto delincuente recaudaba alrededor de 3.000 millones de pesos mensuales como producto del narcotráfico.

Hace apenas unas horas, también, las autoridades reportaron la captura de la influencer conocida en redes sociales como Linda Caramelo o Linda R12, quien sería la amante de Wilmer Urrego Torres, uno de los presuntos lavadores de activos más importantes del Clan del Golfo.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*