x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dos nuevas secretarías para administrar la ciudad

Se trata de las de No Violencia y de Innovación Digital en un paquete que incluye la Subsecretaría de Bienestar Animal.

  • Desde la administración informaron que los cambios en la estructura cuentan con estudios técnicos. FOTO manuel saldarriaga
    Desde la administración informaron que los cambios en la estructura cuentan con estudios técnicos. FOTO manuel saldarriaga
15 de septiembre de 2020
bookmark

La Alcaldía de Medellín anunció ayer lunes la creación de varias dependencias de la administración municipal, entre ellas las secretarías de la No Violencia (ver Informe) y de Innovación Digital, y la Subsecretaría de Bienestar Animal.

También se les dio vida a las gerencias Étnica, de Diversidades Sexuales e Identidades de Género y a la de Proyectos Estratégicos, además de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo. Con ellas, se busca afianzar la estrategia de acercar de mejor manera la oferta institucional a todos los ciudadanos.

La alcaldía precisa que estas transformaciones hacen parte del cumplimiento de su Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023, que “moderniza y fortalece su estructura administrativa”.

Según el secretario (e) de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Carlos Alberto Gutiérrez, con las nuevas dependencias, “tendremos una ciudad más pacífica, más incluyente, más estratégica, más innovadora y más ambientalista”.

Las decisiones, explicó, están sustentadas en un estudio técnico desarrollado por un equipo de la administración municipal con el acompañamiento y asesoría del Departamento Administrativo de la Función Pública.

La alcaldía aseguró que, “en este proceso de modernización no se contrataron personas jurídicas o naturales, es decir que no representó costo alguno, toda vez que el estudio fue realizado con talento humano propio de la administración municipal y liderado por la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía”.

Con la modernización institucional no se suprimieron empleos ni se afectan derechos laborales de los servidores públicos de la alcaldía, es decir, nadie se desvincula de la entidad o pierde su trabajo a causa de este proceso, aseguró el comunicado.

Otros cambios

El proyecto también fortalece procesos de la Secretaría de la Juventud y del Departamento Administrativo de Planeación.

De acuerdo con la información inicial suministrada sobre estas transformaciones de la estructura administrativa municipal, para el desarrollo de las mismas el Concejo creó una comisión accidental de seguimiento a las facultades otorgadas mediante el Acuerdo 01 de 2020, con la participación de todos los grupos políticos que tienen representación en la corporación.

Además, la propuesta se socializó con 11 organizaciones sindicales y diferentes sectores sobre los objetivos y función que tendrán las dependencias que conforman la modernización institucional de la administración municipal.

Articulación de programas

Las primeras reacciones sobre estos ajustes institucionales llegaron de los expertos en el tema animalista. Sobre la creación de la Subsecretaría de Bienestar Animal, el concejal Juan Jiménez Lara, ponente del proyecto de acuerdo que le dio vida a esta dependencia, asegura sentirse feliz, porque la considera un avance que necesitaba la ciudad en esta materia, que cuenta con programas como el de esterilizaciones, la erradicación de vehículos de tracción animal y el centro de rescate y adopción La Perla, logrados de tiempo atrás.

“Acá todos los programas en favor de los animales han funcionado, pero articulándolos en una sola entidad se puede optimizar el uso de los recursos, el bienestar animal va a ser mayor”. Vale aclarar que el programa de esterilizaciones lo maneja la Secretaría de Salud mientras el rescate de animales en riesgo está en manos de La Perla. Ahora ambos quedarán bajo la misma dependencia.

El diputado Álvaro Múnera, quien desde el Concejo de Medellín lideró por varios años los programas en favor de los animales, expresó que la subsecretaría no era necesario crearla, “bastaba con pasar el programa de esterilizaciones a la Secretaría del Medio Ambiente, donde están todos los programas”.

Indicó que la Inspección Ambiental no puede pasarse a la nueva dependencia, ya que esta no tiene funciones punitivas como sí las tiene la de Seguridad y Convivencia, a la que pertenece actualmente.

21
secretarías tiene hoy la nueva estructura administrativa de la Alcaldía de Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD