El alcalde Daniel Quintero envió un mensaje a los concejales que piensan votar negativo al Proyecto de Acuerdo 065 de 2021, que propone la venta de la participación accionaria de EPM en UNE e Invertelco. El mandatario advirtió que la decisión sobre este proyecto debe ser técnica y no política: “Los concejales, que por razones políticas, o por hacer oposición, le hagan perder $2 billones a EPM, deberán responder ante los entes de control”.
La explicación de Quintero es que EPM tiene una cláusula que, una vez el Concejo apruebe el proyecto, será activada. Sin el beneplácito de la corporación, la cláusula “muere”, según lo dijo. Entonces, EPM no tendría tiempo para ejecutarla, lo que, de acuerdo con el mandatario, traería pérdidas por $2 billones. “Si no recuperamos ya los recursos que tenemos en Millicom, EPM no tendría los recursos para sacar adelante a Hidroituango”, argumentó.
Lo que se debatirá en el Concejo es la venta de la participación de EPM en Tigo. Por medio de una fusión, EPM y Tigo se hicieron socios en 2014. En ese momento se definió que EPM tuviera el 51% de las acciones y Millicom, dueña de Tigo, se quedara con el 49% restante. Sin embargo, las dos compañías firmaron una cláusula de control que permitió a Tigo, en la práctica, ser la que toma las decisiones.
Esa incapacidad para decidir es uno de los argumentos de vender la participación en esa sociedad. La idea de EPM y la alcaldía es enajenar esas acciones para conseguir recursos que sean utilizados en el plan de inversión de la empresa.
No obstante, varios concejales de Medellín han cuestionado la idea. Simón Molina, del Centro Democrático, dijo que votará no a la propuesta. Su argumento es que no se conoce con claridad cuánto cuestan las acciones y que “no hay confianza en la administración de Quintero”.
Como lo informó EL COLOMBIANO el pasado lunes 10 de octubre, el proyecto podría quedarse en la Comisión Primera del Concejo y no llegar a sesión plenaria, donde lo discutirán los 21 concejales. Dicha comisión está integrada por Molina, quien ya decantó su voto contra el proyecto; Sebastián López, también del Centro Democrático, que acataría la decisión del expresidente Uribe de votar no; y Daniel Carvalho y Daniel Duque, quienes públicamente han mostrado sus reticencias con el proyecto, pues comparten las mismas dudas de Molina.
La Comisión Primera también está compuesta por Aura Marleny Arcila y Álex Flórez, quienes votarían sí al proyecto. Solo falta saber el voto de Babinton Flórez, quien llegaría a la Comisión Primera sólo después de posesionarse como concejal en reemplazo de Carlos Alberto Zuluaga, pero se desconoce aún su posición.
Por eso, el destino del proyecto es incierto, pese al llamado que hizo Quintero a los concejales.