x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Van cuatro embolsados en Antioquia, la macabra modalidad que migró del Valle de Aburrá

El más reciente caso ocurrió en el municipio de Tarso. A este se suman dos asesinatos más en Rionegro y uno en Marinilla.

  • En este potrero de la vereda Canaán, de Tarso, en los límites con Jericó, las autoridades encontraron el cuerpo de Argemiro Argel Vásquez, de 41 años. FOTO CORTESÍA
    En este potrero de la vereda Canaán, de Tarso, en los límites con Jericó, las autoridades encontraron el cuerpo de Argemiro Argel Vásquez, de 41 años. FOTO CORTESÍA
03 de septiembre de 2025
bookmark

Un cuerpo embolsado a un costado de la vía que conecta los municipios de Tarso y Jericó generó alertas en el Suroeste antioqueño por una modalidad poco común en esa subregión. Después de 120 casos ocurridos en el Valle de Aburrá en esta década, este macabro tipo de asesinato estaría incursionando otros territorios del departamento.

Nada más en el último mes y medio se han encontrado cuatro cuerpos o partes de los mismos dentro de envolturas en municipios por fuera del área metropolitana. Los tres casos mencionados ocurrieron en medio de la disputa que sostienen en el Oriente el Clan del Golfo y la banda El Mesa, según dijeron las autoridades.

Si bien el Suroeste antioqueño es otra de las subregiones con mayores complejidades en materia de seguridad, con 163 homicidios hasta el 30 de junio, en los casos registrados en el presente decenio no había presentado un caso similar.

La situación con la que inició esta historia ocurrió a las 5:30 p.m. del pasado lunes, en la vereda Canaán, de Tarso, cuando desde un vehículo lanzaron el cadáver embolsado hacia un potrero que había en este corredor.

Los agentes de la Sijín de la Policía Antioquia realizaron la inspección judicial a este cuerpo embalado y en ese momento no pudieron establecer su identidad ni tampoco tenían mayores indicios de los responsables del asesinato.

Era de Urabá

Para tener mayor claridad sobre este hallazgo, optaron por trasladar el cadáver a las instalaciones de Medicina Legal, en Medellín, en lugar de hacerlo a la morgue municipal de Tarso o Jericó. Luego de las labores forenses, se pudo establecer que la víctima fue Argemiro Argel Vásquez, de 41 años, un hombre oriundo de San Pedro de Urabá, un municipio a 420 kilómetros del sitio donde lo hallaron muerto (recorrido que se hace en 8 horas y 30 minutos en vehículo).

Hasta el momento las autoridades no han esclarecido plenamente las circunstancias que estarían detrás de este cuerpo embolsado, aunque barajan como hipótesis el accionar del Clan del Golfo en esta zona del departamento.

Entérese: Otro macabro hallazgo en el Oriente antioqueño

Las comunidades de Jericó, Tarso y Támesis ya lanzaron alertas sobre la presencia de esta organización armada, particularmente la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, la cual ya generó incluso renuncias de líderes comunitarios de Támesis por las recientes confrontaciones que ha sostenido con el Ejército.

Pero este no es el único grupo armado en esa parte del departamento, ya que allí también habría presencia de la legendaria banda La Terraza, de Medellín, la cual se hace llamar en esta subregión como La Oficina de Andes o Halcones del Suroeste.

Estas dos estructuras han tenido enfrentamientos en la provincia del río San Juan —Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania y Jardín—, la de más casos en el Suroeste, y ya estarían extendiendo sus disputas a la provincia de Cartama, en la que se encuentran los tres municipios en cuestión.

La confrontación en Támesis, Jericó y Tarso tendría que ver no solo con el microtráfico, sino con la minería ilegal, habida cuenta de que las exploraciones para el título minero de Quebradona pusieron en evidencia que este territorio es rico en minerales, como el oro, por lo que el Clan del Golfo (autodenominado también Ejército Gaitanista de Colombia) busca sacar su porción de la millonaria torta.

La Edwin Román Velásquez Valle tiene experiencia en minería ilegal, ya que es la que controla esta labor en Buriticá, Giraldo y Frontino. Incluso, en el primer municipio intercepta túneles de la multinacional Zijín Continental Gold, lo que ha llevado a constantes disputas entre los mineros ilegales y las autoridades que buscan resguardar el trabajo de la empresa que tiene el título de propiedad para explotar este territorio.

Le puede interesar: Tercer macabro hallazgo en el Oriente antioqueño

De hecho, aunque no tenía que ver con disputas armadas, el único caso reciente que se recuerda del uso de los embolsados por fuera del Valle de Aburrá ocurrió el 27 de octubre de 2024, cuando hallaron los cuerpos de cuatro mineros fallecidos por inhalación de gases tóxicos, dentro de bolsas, en la vía entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, en el corregimiento Pinguro, municipio de Giraldo.

Así las cosas, se está tratando de establecer si se debió a una acción de La Terraza contra el Clan o si ocurrió por un ajuste de cuentas interno dentro, una modalidad que han usado incluso contra sus cabecillas.

Argel Vásquez no tenía procesos judiciales en su contra, de acuerdo con autoridades, por lo que se hace aún más extraña la forma de su asesinato y el posterior abandono de su cuerpo.

Los homicidios no son muy comunes en Tarso, donde se han registrado tres casos en 2025, incluyendo el mencionado, mientras que hace un año solo iban dos asesinatos, según la Policía Antioquia.

Ante el caso registrado con este hombre de San Pedro de Urabá, los expertos aseguran que la modalidad de dejar los cuerpos en envolturas en cualquier paraje tiene que ver más con una estrategia de quien comete el homicidio, más allá de una estructura u otra.

El investigador forense y docente del Tecnológico de Antioquia Germán Antía explicó que “muchas veces lo que busca el homicida es ganar tiempo para escapar, teniendo en cuenta que entre el crimen y la identificación pueden pasar hasta cuatro días”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida