x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contrapunteo entre Comfama y AngloGold Ashanti por minería en Jericó

  • Población de Jericó rechazó la minería en su territorio. FOTO: Jaime Pérez
    Población de Jericó rechazó la minería en su territorio. FOTO: Jaime Pérez
29 de mayo de 2019
bookmark

El director de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama), David Escobar Arango, envió una carta al manager en Colombia de la multinacional minera AngloGold Ashanti, Felipe Márquez Robledo, pidiendo un informe sobre los impactos ambientales que tendría la mina Quebradona en el municipio de Jericó.

La misiva de Comfama dice que desde noviembre del año pasado, cuando tuvo lugar una reunión entre las partes, esperan que llegue la información ambiental de la empresa minera, la cual es necesaria para el posterior desarrollo de un parque ecológico y turístico en la región que planea ejecutar la Caja de Compensación Familiar.

“La mina Quebradona que ustedes quieren desarrollar en Jericó, a nuestro juicio, a partir de la información que tenemos y la que hemos recopilado por diversas fuentes, pondría en alto riesgo nuestro proyecto ecoturístico en el Suroeste antioqueño”, reza el escrito.

A pesar de que la Caja afirma no considerarse antiminera, dice que el turismo sostenible es la hoja de ruta para el desarrollo de la región, actividad que, según ellos, generará 12.000 empleos y protege la economía de las comunidades.

“Nos sorprende que luego de más de 14 años de trabajo en la zona, aún no tengan claros los impactos ambientales del mismo (el proyecto de la mina) y sus consecuentes afectaciones en otras actividades económicas y en el tejido social”, enfatizó el texto.

Respuesta de la multinacional

La filial en Colombia de AngloGold Ashanti se pronunció también mediante una carta al escrito de Comfama. En el documento se expuso que hasta la fecha, la minera ha compartido con la Caja más de 28 documentos, donde, dicen, se analizan todos los posibles impactos de la mina Quebradona y afectaciones al proyecto del parque ecoturístico en temas como fauna, flora, análisis de ruido, polvo, iluminación, vibraciones, transporte y agua, etcétera.

Para la multinacional minera, la carta de Comfama tiene “un tono de comunicado público para audiencias regionales que pudiera ser interpretado como una legitimación a su proyecto de Parque Ecoturístico, mientras que deslegitima la minería en el Suroeste Antioqueño”.

Desde la minera, proponen organizar mesas de trabajo con entidades como Corantioquia, para esclarecer la información y permitir mostrar los supuestos beneficios económicos y sociales que conllevaría la mina, argumentando que dicha actividad es parte fundamental en la consolidación de la economía colombiana por su gran potencial generador de réditos económicos.

“Rotular, en forma prematura, de inconveniente y perjudicial un proyecto hasta que no se demuestre lo contrario, genera sesgos injustos y peligrosos (...) COMFAMA no puede, ni debe permitirse ser instrumento para esto”, sostiene la carta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD