x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Foro Perspectivas Económicas: Carf advierte que 1 de cada 3 pesos del recaudo tributario se van a pagar la deuda pública

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal sostuvo que la economía colombiana enfrenta un deterioro fiscal grave y necesita un ajuste de hasta 5 puntos del PIB.

  • En Medellín se celebra el Foro de Perspectivas Económicas 2025. FOTO EAFIT
    En Medellín se celebra el Foro de Perspectivas Económicas 2025. FOTO EAFIT
  • Juan Sebastián Betancur Mora, director y secretario técnico del Carf. FOTO EL COLOMBIANO
    Juan Sebastián Betancur Mora, director y secretario técnico del Carf. FOTO EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) hizo serias advertencias sobre el gran reto de la economía nacional: el deterioro de las finanzas públicas, ya que la situación requiere un ajuste sin precedentes de entre 4 y 5 puntos del PIB.

La advertencia la hizo Juan Sebastián Betancur Mora, director y secretario técnico del Carf, durante su participación en el Gran Foro Perspectivas Económicas, Bases de la Prosperidad: Agenda para el Crecimiento de Colombia, organizado por EL COLOMBIANO este jueves en Medellín.

El evento fue organizado por esta casa editorial en asocio con Valor Público, la Universidad Eafit, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El gran problema es el desajuste fiscal

En ese espacio, Betancur manifestó que la actual situación fiscal está socavando la confianza en el país.

Juan Sebastián Betancur Mora, director y secretario técnico del Carf. FOTO EL COLOMBIANO
Juan Sebastián Betancur Mora, director y secretario técnico del Carf. FOTO EL COLOMBIANO

“La confianza es un bien público. Y es como un rodadero con aceite: bajarla es muy fácil, pero subirla es muy difícil”, señaló.

El analista dejó claro que el principal reto para la estabilidad económica es precisamente el desequilibrio fiscal.

Entérese: En vivo | Gran Foro Perspectivas Económicas, bases de la prosperidad: agenda para el crecimiento de Colombia

Inflación aún lejos de la meta del Banco de la República

Por ejemplo, recordó que la inflación no alcanzará la meta del Banco de la República, que es del 3 % para este año, pero la realidad es que, a corte de septiembre, está en 5,18 % anual.

“Probablemente no lo alcance al final del año. La inflación ha estado terca en bajar en los últimos 12 meses, pero sí ha bajado significativamente en los últimos tres años”, indicó.

Déficit fiscal en aumento y deuda al alza

La cuestión es más compleja con el déficit fiscal, es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos del Gobierno Nacional. Este tuvo un promedio de 3,7 % del PIB entre 2000 y 2019, mientras que ese mismo promedio entre 2020 y 2024 creció a 6,2 %. “Y este año se proyecta que sea de 7,1 %”, indicó Betancur.

Consulte: La deuda está en el punto más alto de la historia: Petro la empeoró en 37,4% en tan solo 3 años

El experto mencionó que el problema de tener un déficit tan alto es que la deuda crece constantemente, algo que, con una buena salud financiera, no debería ser un problema. Sin embargo, “la deuda en Colombia subió 20 puntos del PIB en los últimos 15 años”.

Solo para tener una idea, el propio Marco Fiscal de Mediano Plazo proyecta que la deuda neta se ubique por encima del 61% del Producto Interno Bruto (PIB). En palabras sencillas, el Estado destinaría $61 pesos al pago de deudas de cada $100 que produce al año.

Según el Ministerio de Hacienda, la deuda total subió un 37,43% ($301 billones) con el actual Gobierno, eso porque en agosto de 2022 el saldo era de $804,97 billones y pasó a $1.105 billones a corte del mismo mes de este año.

Y actualmente, “uno de cada tres pesos del recaudo tributario va a pagar deuda, mientras que hace 10 años era uno de cada seis pesos”. Así las cosas, surgen dudas sobre la sostenibilidad financiera del país.

Lea también: Observatorio Fiscal advierte fuerte déficit fiscal: “El próximo Gobierno tendrá el desafío de fortalecer el recaudo”

El Carf pide un ajuste de 4 a 5 puntos del PIB

Es por esa razón que el Comité de la Regla Fiscal considera que se requiere un recorte fuerte para estabilizar la caja estatal.

En concepto de la entidad, el Estado necesita un tijeretazo de entre 4 y 5 puntos del PIB.

“Es muy difícil hacer un ajuste de esa magnitud, es un reto que no tiene precedentes”, concluyó Betancur.

Le puede gustar: Deuda pública de Colombia marca nuevo récord histórico: en un año creció $169 billones y ya preocupa su sostenibilidad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida