Con la apertura de su tienda número 100 en Medellín, Tiendas Ara —la marca del grupo portugués Jerónimo Martins— marcó un nuevo hito en su historia en Colombia.
Este logro no solo ratifica el potencial del mercado antioqueño, sino que consolida al departamento como uno de los ejes de expansión más importantes para la compañía.
“Entrar a Antioquia fue un reto tan grande como entrar en Bogotá, en la Costa Caribe o en el Eje Cafetero. Sabemos que los paisas son consumidores exigentes, pero queremos ser parte de esa familia”, aseguró Nuno Miguel Sereno, CEO de Jerónimo Martins Colombia, en entrevista con EL COLOMBIANO.
El directivo explicó que Ara ya cuenta con más de 1.140 empleados directos en Antioquia, una cifra que crecerá a 1.500 al cierre de 2025 y superará los 2.000 en 2026.
Además, la compañía está presente en 41 municipios del departamento y trabaja con 21 proveedores locales, lo que fortalece el tejido empresarial de la región y garantiza productos frescos y adaptados al gusto antioqueño.
Puede leer: Tiendas Ara lanza app con descuentos diarios: “Sacúdela que tiene promo”
Un centro logístico para sostener el crecimiento en Medellín y el Valle de Aburrá
La expansión no se detiene. Al cierre del 2025 entrará en operación un nuevo centro de distribución en Girardota, al norte del Valle de Aburrá, que se convertirá en el más grande del grupo Jerónimo Martins en Colombia.
“Este centro tendrá capacidad para atender más de 250 tiendas, lo que nos permitirá seguir creciendo en Medellín y el Valle de Aburrá. Ya llevamos más de $700.000 millones invertidos en Antioquia, incluyendo este proyecto”, explicó Sereno.
La infraestructura logística es estratégica: Jerónimo Martins cuenta actualmente con 12 centros de distribución en el país, pero el de Girardota se perfila como el eje de su operación en el noroccidente colombiano.
“Refleja nuestro compromiso con los antioqueños y con seguir generando empleo formal y oportunidades en la región”, enfatizó el CEO.
Entérese: Tiendas de bajo costo como D1, Ísimo y Ara generan más empleos formales en municipios, revela estudio
Precios bajos y calidad, el sello de la marca
El modelo de negocio de Ara se sostiene sobre un principio de precios bajos sin sacrificar la calidad. “Desde el inicio nuestro objetivo ha sido tener los precios más competitivos del mercado. Trabajamos para reducir costos logísticos y de transporte, y trasladamos esas eficiencias a los consumidores”, explicó Sereno.
El ejecutivo reconoce que mantener precios bajos es “una pelea diaria”, especialmente en un contexto en el que el poder adquisitivo de los hogares sigue golpeado.
“En Colombia, como en otros países, el precio bajo es nuestro compromiso con el consumidor, pero con los estándares internacionales de calidad que caracterizan al grupo”, añadió.
En Antioquia, los productos frescos —frutas, verduras y carnes— son el corazón de su propuesta de valor. Sereno destacó además el éxito del ‘pollo Ara’, ya considerado un producto insignia, y el desarrollo de marcas propias, con entre 80 y 100 nuevos lanzamientos cada año.
“Nuestros yogures, quesos y frutas congeladas como frambuesas o arándanos están ganando cada vez más espacio en los hogares paisas”, precisó.
Crecimiento sostenido y empleo regional
El crecimiento de Ara se traduce en oportunidades laborales. Según Juan Pablo Montoya Sánchez, gerente comercial y de mercadeo de Ara en Antioquia, cada tienda genera alrededor de 10 empleos directos.
Actualmente la marca tiene 1.200 trabajadores en la región y planea llegar a 137 tiendas al cierre de 2025, con la creación de 700 nuevos puestos de trabajo.
“Antioquia es una región muy próspera, con una cultura de trabajo, esfuerzo y construcción. Por eso tenemos los ojos puestos aquí”, dijo Montoya, quien destacó el impacto positivo de los precios bajos en las ventas y el posicionamiento de la marca.
Más allá del negocio, Ara también ha destinado más de $700 millones a proyectos sociales en Antioquia durante 2025, enfocados en seguridad alimentaria, educación nutricional y reducción del desperdicio de alimentos.
Estos programas se desarrollan junto a Buen Comienzo Medellín, los Bancos de Alimentos Saciar y Arquidiocesano, la Fundación Conconcreto y el programa Tejiendo Hogares, liderado por la gestora social Margarita Gómez. En total, 500 familias se han beneficiado de estas iniciativas.
“Estar cerca de las comunidades donde operamos no es solo una estrategia, es una necesidad para que el negocio tenga sentido en Colombia”, afirmó Sereno.
Conozca aquí: Convocatoria masiva de Tiendas Ara: buscan operadores logísticos y más, con contratación inmediata
Proyecciones: 200 nuevas tiendas por año y más empleos en 2026
En el frente digital, Ara avanza con la primera versión de su app móvil, lanzada hace pocas semanas. “Queremos crear el hábito de ‘sacudir la app’ para recibir promociones personalizadas. En solo dos semanas ya llevamos casi 200.000 descargas”, reveló el CEO.
Por ahora, la compañía no se lanzará de lleno al comercio electrónico, aunque no lo descarta. “El objetivo actual es fortalecer la relación con nuestros clientes y prepararnos para una segunda fase más robusta”, explicó Sereno.
A nivel nacional, Jerónimo Martins Colombia suma 1.560 tiendas, más de 19.000 colaboradores y 500 proveedores colombianos. En 2025 completará la apertura de 200 nuevas tiendas, incluidas 70 que antes operaban bajo la marca Colsubsidio.
“Seguiremos invirtiendo fuertemente en Colombia. La idea es abrir unas 200 tiendas por año, consolidarnos como la tienda preferida de los colombianos y fortalecer el empleo y las economías locales”, estimó Sereno.
Además: Las millonarias cifras que está moviendo el famoso pollo asado de Tiendas Ara