x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ministerio de Agricultura declaró a Concordia, Antioquia, como la primera zona Appa del departamento, ¿qué significa?

Esta se aplicará en el 52% del territorio total de este municipio del Suroeste antioqueño. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que evitará que esta sea implementada.

  • En Concordia, Suroeste antioqueño, se implementó la primera zona Appa de Antioquia. FOTO: ARCHIVO-DONALDO ZULUAGA
    En Concordia, Suroeste antioqueño, se implementó la primera zona Appa de Antioquia. FOTO: ARCHIVO-DONALDO ZULUAGA
hace 3 horas
bookmark

Concordia, en el Suroeste antioqueño, se convirtió en el primer municipio de Antioquia que fue declarado como Área de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), una medida del Gobierno Nacional que pretende delimitar los suelos de esta subregión, evitando que allí se efectúen otras actividades comerciales. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, puso el grito en el cielo al conocer esta decisión.

“Esta disposición, que se da desde un frío escritorio en la capital, es cercana al socialismo y lejana de las libertades individuales. Es una afrenta a la autonomía de los municipios y departamentos que está definida en la Constitución”, manifestó el mandatario departamental, señalando que no se necesitan estas medidas para garantizar la producción alimentaria en el departamento.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, para la Appa se destinarán 13.040,13 hectáreas de este municipio para producir exclusivamente alimentos, lo que corresponde al 52,6% de la extensión territorial total, que es de 250 kilómetros cuadrados.

“Dicha declaratoria es de gran importancia para la región, pues la conservación de los suelos más aptos para la actividad agropecuaria contribuye directamente a garantizar el derecho a una alimentación adecuada a nivel municipal y departamental”, indicaron desde esta cartera, cuyo titular es Martha Viviana Carvajalino.

Entérese: En Támesis se dio primer pulso por polémicas Appa de Petro para el Suroeste de Antioquia

Las críticas a esta iniciativa por parte del gobierno departamental y algunos políticos de oposición pasan porque con estas zonas Appa se busca evitar que se ejerza la minería de oro, carbón, y piedra caliza, que se extrae en varios municipios del Suroeste antioqueño. Además, señalaron que no se hicieron las socializaciones adecuadas para su implementación.

“Hay una preocupación muy grande por el valor del uso, por el valor de la tierra en el Suroeste, porque hay personas que están diciendo que tienen inquietud porque tienen terrenos y pensaban parcelar, entonces ya no podrían hacerlo con esta nueva norma”, señaló en su momento el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Sin embargo, la ministra Carvajalino señaló que la selección de Concordia para la implementación de la primera zona Appa de Antioquia tuvo que ver con que en este municipio se puede producir aguacate, banano, café, caña, frijol, limón, lulo, maíz, mandarina, maracuyá, entre otros, garantizando el abastecimiento regional.

“Después de un trabajo arduo de más de un año junto con el municipio de Concordia, hemos avanzado en la declaratoria de una determinante ambiental de segundo nivel que busca proteger los suelos rurales, garantizándole al campesinado que la Reforma Agraria y el desarrollo rural integral lleguen a sus territorios”, explicó el viceministro encargado de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga.

Le puede interesar: Procuraduría solicita a la Corte Constitucional declarar inexequible las zonas de reserva APPA planteadas por gobierno Petro

La titular de este despacho aseguró que con esta declaratoria no se define que se vaya a sembrar algo en particular ni tampoco se establecerían restricciones. La idea es que se puedan garantizar los suelos productivos en el futuro.

El gobernador Rendón, por su parte, aseguró que esta implementación no es necesaria, puesto que en Antioquia se puede blindar la seguridad alimentaria con otras estrategias que ya se vienen desarrollando desde el departamento y que con esto solo se busca disminuir la autonomía regional.

“En Antioquia contamos con instrumentos para blindar la seguridad alimentaria: es el Departamento con mayor producción agropecuaria, hemos aumentado cinco veces los recursos del PAE y tenemos la cifra más baja de los últimos 20 años en muertes por desnutrición de niños menores de 5 años”, concluyó el mandatario departamental.

Además de Concordia, en Colombia ya se había comenzado a implementar esta iniciativa en el 17% del municipio de Sopó, Cundinamarca, y en el 21,35% de La Guajira.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida