x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pilas: así funciona el primer lazo del intercambio vial del aeropuerto de Rionegro

Se estima que en máximo seis semanas se habilite otro lazo.

  • El intercambio vial completo estaría listo en la primera semana de julio. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El intercambio vial completo estaría listo en la primera semana de julio. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
26 de mayo de 2025
bookmark

Buenas noticias para la movilidad en el Oriente antioqueño. Ya está habilitado el primer lazo del intercambio vial Maestro Fernando Botero, en la zona de acceso al aeropuerto José María Córdova, esta obra permite conectar directamente al municipio de Rionegro con el Túnel de Oriente gracias a un tramo que tiene una longitud de 220 metros con circulación a un solo carril.

Junto a este lazo, también entraron en operación 520 metros adicionales de vía a nivel, que facilitará la conexión entre Rionegro y Guarne. Inicialmente, operará de manera unidireccional sentido Rionegro-Guarne, pero una vez esté en pleno funcionamiento operará en ambos sentidos con un carril por dirección.

Según señaló el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón, la apertura de este primer lazo aliviará de gran manera la movilidad en la zona, ayudando a descongestionar la glorieta de Sajonia. La vía a nivel está proyectada como una doble calzada con andenes en ambos costados, una decisión tomada al tener en cuenta el alto flujo de peatones que circulan.

Hay que recordar que desde el pasado mes de marzo se comenzó a dar paso a los vehículos por la parte superior del intercambio, permitiéndole a los conductores circular pro encima de la glorieta si vienen del Túnel de Oriente, o de la variante a Palmas, hacia el aeropuerto.

En aquel momento, Mauricio Ossa, gerente de Odinsa Vías, señaló que a partir de ese momento, a mediados de marzo, cada cuatro o seis semanas entregarían uno de los cinco tramos. “Esperamos que este hito alivie en parte todo el tema de los flujos que ha tocado hacer de desvíos y demás para garantizar la movilidad y lo que va a ocurrir de aquí en adelante es que vamos a estar entregando un hito adicional hasta completar los cinco hitos que tiene toda la obra”, expresó el gerente de Odinsa en aquel momento.

A ese ritmo, la obra completa estaría entregada en la primera semana de julio, justo a tiempo para la Feria Aeronáutica en el José María Córdova, lo que significaría un adelanto de cuatro meses respecto al plazo inicial que tenían pensado para su entrega.

En consecuencia, el intercambio vial del aeropuerto José María Córdova avanza en un 90 %. Tras la entrega de este primero lazo, ahora los trabajos se centran en la calzada izquierda en sentido Guarne-Rionegro y en la construcción de los tres lazos restantes que completarán el sistema tipo trébol.

Como recomendación para los conductores, las autoridades pidieron circular a una velocidad máxima de 30 km/h en la zona intervenida, atender la señalización vial y planificar con tiempo los desplazamientos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD