Las autoridades de movilidad del Valle de Aburrá explicaron este jueves cómo funcionará el permiso especial por circulación en pico y laca, que a partir del próximo lunes 31 de enero se estrenará en las calles de la ciudad.
Según precisó el Área Metropolitana, los pagos para evitar la medida podrán hacerse a través de una plataforma virtual habilitada por la Alcaldía de Medellín, que tendrá vigencia en los demás municipios del Aburrá.
Para usarla, Carlos Mario Mejía, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que el Municipio habilitó el acceso al sitio web Movilidad en Línea (https://www.medellin.gov.co/portal-movilidad), en donde los habitantes de todo el Valle de Aburrá podrán crear una cuenta y realizar los pagos para circular en todo el territorio.
Tras realizarse esa transacción, los demás municipios del área metropolitana accederán a la información de Medellín y habilitarán en sus respectivos territorios la autorización para que quienes hayan realizado el pago puedan circular sin problemas.
Según añadió Mejía, en lo que queda de esta semana, la plataforma estará dispuesta para que los ciudadanos puedan crear sus usuarios y registrarse. Este domingo 30 de enero, al mediodía, la página estaría habilitada para empezar a realizar los pagos, aseguró el funcionario.
A partir de esa habilitación, el secretario detalló que los conductores podrán hacer sus pagos hasta las 11:59 p.m. del día anterior. De igual forma, si los conductores quieren pagar con antelación podrán hacerlo, cubriendo incluso varios días al mismo tiempo.
Aunque en la mayor parte del territorio las condiciones serán las mismas, Jhonatan Hernández Loiza, subdirector de movilidad del Área Metropolitana, aclaró que en el municipio de Itagüí las reglas de juego serán diferentes.
Allí, quienes realicen el pago para evitar la restricción, solo podrán circular por una serie de vías demarcadas por la alcaldía, que permiten conectar a ese municipio con Medellín, Envigado, Caldas, Sabaneta y La Estrella. En el resto de su jurisdicción, así se haya realizado el pago, la prohibición se mantendrá vigente.
Según se lee en el decreto de pico y placa publicado por Itagüí el pasado miércoles 26 de enero, estarán exentos tramos de corredores como la avenida Guayabal (carrera 52), la calle 85 en sentido oriente, la autopista sur (carrera 42), la calle 63 (que conecta con el puente Simón Bolívar), la calle 50 (hacia el Centro Comercial Mayorca), la calle 37 B (avenida Pilsen), la calle 36, la carrera 61, la carrera 64 (vía Ditaires – Bariloche), entre otros.
Hernández Loiza añadió que, de acuerdo con los cálculos del Área, se proyecta que los vehículos que circulan por la región podrían reducirse hasta en un 20%.
No obstante, aclaró que el impacto del pago de circulación será estudiado durante las próximas semanas para saber si se mantiene o no.
El funcionario recordó que los recursos que entren a las arcas públicas por ese concepto serán destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria, con el que se busca financiar la operación del Metro y las cuencas integradas.
Por su parte, el secretario Mejía advirtió que, tanto en Medellín como en el resto del Aburrá, a partir de este lunes empezarán a aplicarse las sanciones a los infractores del pico y placa, con multas de hasta $499.999 (equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes).