x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Banco de Alimentos del Oriente antioqueño se reforzó y le dará comida a más de 23.000 personas

La nueva capacidad de rescate de alimentos promete 480 toneladas anuales. Conozca todos los detalles.

  • El Banco de Alimentos del Oriente antioqueño, para ayudar a las familias con menos de recursos. FOTO Cortesía Gobernación de Antioquia.
    El Banco de Alimentos del Oriente antioqueño, para ayudar a las familias con menos de recursos. FOTO Cortesía Gobernación de Antioquia.
hace 2 horas
bookmark

Con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria en los 23 municipios del Oriente antioqueño, fue relanzado el Banco de Alimentos de esta subregión del departamento, que pretende beneficiar a 23.000 personas y atender a 55 instituciones que brindan apoyo a personas mayores, niñas, niños y adolescentes en procesos de restablecimiento de derechos.

Lea más: Así avanza la marcha del 25N contra la violencia a la mujer en Medellín

La sede, que fue “repotenciada” para tener una mayor cobertura, ahora cuenta con una capacidad de rescate anual de 480 toneladas de alimentos. La novedad pasa por la implementación del programa Recuperación de Excedentes Agrícolas REAGRO, lo que permitirá recuperar frutas y verduras directamente en el campo, aprovechando su ubicación en una zona de alta producción.

Adicionalmente, existirá el intercambio de productos con otros bancos de la red nacional, ampliando así la variedad de alimentos disponibles para la comunidad.

“Juntar las capacidades de organizaciones de distintos sectores como Grupo BIOS, Tiendas ARA, la Gobernación de Antioquia y la Fundación Saciar Banco de Alimentos es un ejemplo de cómo se debe gestionar la seguridad alimentaria en el país. La articulación con productores, la optimización de la cadena de frío y la ampliación del programa REAGRO potenciarán el impacto y ayudarán a mejorar la nutrición de miles de familias en condiciones de vulnerabilidad”, dijo Juan Carlos Buitrago, Director Ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia.

Entérese: El “milagro” de Medellín: en los dos últimos años no ha tenido niños muertos por desnutrición aguda

Por su parte, Lina María Echeverri Palacio, Directora Ejecutiva de Fundación Saciar, señaló que por más de 112 años se ha trabajado conjuntamente en la atención de poblaciones en situación de inseguridad alimentaria con más de 300 agricultores de la región, y que las alianzas con el sector público-privado permiten potenciar las capacidades en pro de ayudar a más familias.

En el último año se rescataron más de 3.226 toneladas de alimentos en distintos municipios de Antioquia, que beneficiaron a niños, niñas, mujeres, personas mayores y personas en condición de discapacidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida