Una salida tuvo ayer la crisis que rodea las curadurías urbanas de Medellín luego de que se levantara la medida cautelar que mantuvo suspendido el concurso para jefes de esos organismos, proceso que se reanudará hoy en la etapa en la cual fue suspendido.
La decisión de dejar sin piso la medida, que opera para la designación de los curadores urbanos 2 y 4, la profirió el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia. Sobre los otros dos, el curador tercero tiene periodo vigente y el primero alega ante la Superintendencia de Notariado el derecho a permanecer 5 años más.
Una acción jurídica interpuesta el 23 de octubre de 2017 contra el concurso de curadores abierto por la Alcaldía de Medellín, y realizado por la Universidad San Buenaventura, en la que se alegó una presunta ilegalidad, generó que el Juzgado 4 Administrativo Oral de Medellín ordenara la medida cautelar de urgencia la suspensión del proceso.
Al respecto, el secretario de Gestión Territorial de Medellín, José Nicolás Duque, dijo a EL COLOMBIANO, el pasado 22 de febrero que “el juez, a una semana de entregar la lista de elegibles, mandó la orden de suspender el concurso porque consideró que no puede dejar que siga avanzando”. Añadió que “la alcaldía apeló la decisión”.
Tras el fallo judicial, la Alcaldía estableció que actualizará el cronograma del concurso de méritos para proveer los cargos de Curador Urbano de Medellín 2 y 4. y que tiene como objetivo que el 7 de junio esté publicada la lista de elegibles.
El gremio de la construcción, Camacol, ha cuestionado la falta de curadores en propiedad (una funcionaria ha estado encargada de tres de esos organismos) y asegura que esa situación implica retrasos en los procesos de construcción.